5 lecturas recomendadas para mayores de 60 años
Nuestra enhorabuena a todos esos lectores de 60 y mucho más. Vamos allá:
1. ¿Viejo, yo? Manual para vencer el paso de los años
¿Por qué no disfrutar de la edad con sabiduría?
Lo cierto es que pasan los años y de repente nos hacemos mayores ¿cómo nos podemos enfrentar a esta etapa de la vida?
Atendiendo a la máxima de que los ochenta de hoy son los sesenta de ayer, Ramón Sánchez-Ocaña —quien nos enseñó a prevenir antes que curar todo tipo de dolencias— nos brinda valiosas herramientas para ser conscientes de un proceso natural lleno de sabiduría.
2. Yo de mayor quiero ser joven
Leopoldo Abadía, el escritor de esta fresca autobiografía plagada de humor, tiene 82 años pero se siente joven. Afirma que muchas veces se ha preguntado si es posible hacer feliz a los demás cuando ya se han cumplido unos años, si puede tomarse la vida con vitalidad, si puede ser útil o si puede sentirse joven sin hacer el ridículo. Concluye: “Me he dado cuenta de que la juventud es una cuestión de actitud».
Como adelanta la sipnosis del libro:
“Tengo 82 años. Soy mayor y pertenezco a ese colectivo llamado tercera edad, ancianos, abuelos o viejos. Pero me siento joven, muy joven.”
¿Por qué no debería ser así? ¡Claro!
3. Cuidar y ser cuidado: aprender a envejecer
En libro, Luis Segarra presenta un estudio transversal y práctico sobre la “vejez” centrándose en dar sentido y orientación sobre esta etapa de la vida y desde una doble perspectiva: la del que cuida y la del que es cuidado.
Ayuda a responder a las preguntas importantes, entre otras: ¿Cómo nos sentimos cuando envejecemos? ¿Qué tiene que ver la educación del carácter con el envejecimiento prematuro? ¿Cómo reaccionar cuando notamos los primeros «zarpazos» de la vejez? ¿Cómo atender al enfermo dependiente? o ¿Cuándo es necesario recurrir a un cuidador?.
4. Jubilación. La psicología de reinventarse
Si estás próximo a jubilarte o acabas de hacerlo, este es tu libro, una guía práctica para planificar y disfrutar de tu bien merecida jubilación.
La jubilación es un momento de cambio, una invitación a comenzar de nuevo; pero es también un tiempo de dudas en el que cada decisión es importante. Este libro, lleno de consejos y recomendaciones prácticas, da respuesta a muchas de las dudas más comunes.
5. La vejez positiva: nunca es demasiado tarde para ser feliz
El mensaje es claro: Nunca es tarde para ser feliz.
¿Por qué no vivir la madurez con alegría?
Un libro que invita a la reflexión tanto a las personas mayores como a sus familiares, y también a todos aquellos -médicos, enfermeras, cuidadores…- que comparten con ellos diversas situaciones cotidianas.
Un análisis de los elementos que pueden hacer peligrar la llamada “vejez positiva”, porque para luchar con éxito contra el adversario, primero hay que conocerlo.
¿Y tú? ¿Cuál es tu libro favorito?