Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias
Clausura Congreso 60ymucho+ “Construir futuro pensando en el sénior”

NDP. Isabel Díaz Ayuso: “El mercado debe flexibilizarse y dar espacio al sénior”.

Madrid, 9 de febrero de 2021. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha clausurado de forma online el I Congreso 60ymucho+ “Construir futuro pensando en el sénior”. En dicha mesa se abordaron temas como las técnicas más innovadoras aplicadas en el tratamiento y prevención de distintas patologías, las ondas de choque como tratamiento para el Alzheimer, la prevención de enfermedades neurológicas derivadas de la falta de audición, el tratamiento reumatológico con células madre o la prevención del deterioro cognitivo con estimulación auditiva con audífonos. En ella participaron, Ana Margarito, la presidenta de 60ymucho+, empresa organizadora del congreso, el doctor Juan Manuel Espinosa, otoneurólogo del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, la doctora Karin Freitag, directora clínica DKF y reumatóloga, el doctor Javier Pardo Moreno, neurólogo y CEO de Inno& Brain y Oriol González Hugas, audiólogo protésico y socio fundador de centros auditivos OirT.

Ana Margarito comenzó dando las gracias a la presencia online de la presidenta de la Comunidad de Madrid, no sólo por aceptar clausurar el acto sino también por “apoyarnos desde el principio”. La CEO reconoció que “estamos muy satisfechos con el congreso que hoy terminamos porque hemos logrado nuestros objetivos gracias a los profesionales que han participado en cada área pero –recordó- nuestros objetivos no terminan aquí ya que desde 60 y mucho + vamos a seguir luchando por los derechos del sénior y, de hecho, le pedimos a nuestra presidenta que, si la pandemia lo permite, nos acompañe de manera presencial a la II Edición de la Feria que haremos en la primera semana de octubre porque queremos poner nuestro granito de arena en contribuir a que la economía se reactive en momentos tan difíciles, queremos, además, recalcar el potencial económico que tiene Madrid”. Por último, Ana Margarito hizo una petición especial a la presidenta y fue la de pedirle su compromiso para que haya más inversión pública en ciencia.

La intervención de Díaz Ayuso

La presidenta de la CAM comenzó su intervención recordando que “somos un país con una alta esperanza de vida y una alta calidad y concretamente la comunidad de Madrid es la segunda por detrás de Japón, por lo que me parece que esta incitativa tiene toda la razón de ser y –se comprometió- contad conmigo para esa inauguración en octubre que todos esperamos que para entonces las cosas estén muchísimo mejor que ahora.

Díaz Ayuso reconoció que el mercado español no ha sido un ejemplo a seguir debido a su rigidez, “no se ha sabido adaptar al mercado, a los sénior, por ejemplo y ha llegado el momento de abrir el debate y es muy interesante hacerlo desde Madrid”. La presidenta dijo sentirse muy orgullosa de “presidir esta comunidad que está llena de personas de diversos lugares porque Madrid es de todos, por lo que no hay que estabular a las generaciones”, recordó.

“De la misma manera que en Madrid no se le pregunta a nadie su procedencia”, señaló que “tampoco debería preguntarse a nadie por su edad y es por esto que desde la CAM, además de nuestro compromiso, por supuesto, de invertir en sanidad y ciencia, también lo estamos haciendo en poner en marcha talleres de adquisición de nuevas destrezas para que los sénior se actualicen”, anunció´. “Estamos haciendo convenios con las universidades, especialmente con las públicas, para llevarlo a cabo”.

“En la CAM estamos muy comprometidos con todo esto ya que esta crisis nos ha demostrado que lo que antes era eterno, ahora ya no lo es. Debemos cambiar la mirada en la forma de trabajo”, recalcó.

“En los momentos más duros de la pandemia los mayores nos dieron una gran lección y sin pedir nada a cambio, tuvimos miles de voluntarios ya jubilados que aportaron su experiencia y conocimiento de forma altruista en diferentes áreas de necesidades, los mayores tienen mucho que aportar a la sociedad”.

Sobre las pre jubilaciones o las jubilaciones Díaz Ayuso se pronunció de igual manera: “¿Por qué cortar a los 50 o 55 años a un gran profesional con su vasta experiencia si laboralmente puede estar en lo mejor?, se preguntó. “Todos conocemos casos de personas que se jubilan y caen en una profunda depresión porque sienten que todavía pueden aportar más a la sociedad, por lo tanto creo que el mercado debe flexibilizarse ya que todos debemos dar espacio al talento que se une a la experiencia”.

La presidenta se despidió dando la enhorabuena a Ana Margarito por “esta iniciativa tan importante, necesaria y original y repitió su compromiso de estar presente en la feria de octubre si las condiciones de la pandemia lo permiten”.

El Congreso ha contado en total con nueve mesas que pueden verse a través del canal de Youtube de 60ymuchomas.

Contacto – Gabinete de prensa
comunicacion@60ymuchomas.com
91 199 62 08