Descubre los 5 Hábitos saludables a partir de los 60 años
Bailar, nadar o incluso andar, favorecen la movilidad, disminuyen el riesgo de enfermedades cardíacas, mantienen el peso adecuado y aumentan la confianza del individuo. Sin embargo, es recomendable acudir a un médico antes de realizar cualquier actividad, para que de este modo, se haga una revisión médica que incluya una prueba de esfuerzo y así recomendarles diferentes opciones que se adapten mejor a las condiciones del individuo.
2. Abandona los malos hábitos
El consumo de tabaco o alcohol son unas de las principales causas de enfermedades, ya que con el paso de los años contribuyen al deterioro de la salud física y mental. Acabar con estos hábitos cuanto antes, hará que el organismo pueda recuperarse lo antes posible de los efectos negativos a los que contribuyen y aumente la esperanza de vida.
3. Actividades sociales
Las actividades compartidas con otras personas también favorecen el bienestar y suponen un aspecto esencial para la salud. Las actividades cognitivas son tan importantes como las físicas, ya que estimulan y mantienen el cerebro activo.
Disfrutar del entorno, reunirse con amigos, bailar, entre otras muchas, favorecen un mejor estado de ánimo. Comunícate, cuida tus relaciones, con gente de tu edad o de cualquier otra. Somos seres sociales, siempre, ¡a cualquier edad!
4. Dieta sana
Aunque es bien sabido que siempre es necesario cuidar la alimentación, cuando estás cerca o por encima de los 60 es especialmente importante.
Se debe cuidar y vigilar más lo que se come y cuándo se come.
Es necesario asegurarse la provisión de energías necesarias para tus actividades diarias, pero sin consumir muchas calorías ni grasas, para evitar el aumento de peso y el exceso de colesterol. Es recomendable consumir suficientes proteínas.
Llevar una dieta equilibrada reducirá las grasas y aumentará el consumo de frutas, verduras y fibra.
¿Con qué debes tener cuidado?
- Disminuye el consumo de sal, para prevenir retención de agua e hipertensión.
- Disminuye el consumo de azúcar.
- Evitar el consumo de carbohidratos malos, que proceden de la harina procesada, el azúcar refinado o arroz blanco, ya que han perdido gran parte de su fibra y nutrientes.
Y además…
Es muy importante hidratarse. Beber agua durante todo el día, ya que a medida que nos hacemos mayores, somos más propensos a la deshidratación, la cual podría causar también enfermedades.
5. Realiza chequeos médicos periódicos
El cuerpo es una máquina y por lo tanto, necesita pasar una revisión de vez en cuando para asegurarnos de que todo funciona bien.
Asegúrate visitar a un médico de cabecera de forma periódica para que éste pueda controlar tu estado de salud general.
Mediante estos consejos saludables, se construirá una vida sana y activa. Hacerte mayor no quiere decir que no puedas sentirte joven. ¡Te recomendamos ponerlos en marcha cuanto antes!