91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias

Diferencias entre pensiones contributivas y no contributivas

La pensión por jubilación es lo que recibimos de forma periódica una vez llegado el momento de retirada del mundo laboral una vez cumplida la edad y los requisitos exigidos por la ley. En la actualidad, la edad de jubilación fijada en España son los 67 años. Haber cumplido dicha edad no implica automáticamente tener derecho a este tipo de asignación. Así, el cese a dicha edad es voluntario, salvo que esté estipulado por convenio o acuerdo de jubilación anticipada, que se pueda realizar la jubilación a una edad más temprana.

Debes tener en cuenta que la cuantía de la pensión por jubilación depende de:

  • El número de años que se haya cotizado: se trata de un mínimo de 15 años
  • Las bases salariales de los últimos años trabajados en el momento en que se causa dicha jubilación.

En España existen tres tipos de pensiones: pensiones contributivas, pensiones no contributivas y pensiones complementarias.

Pensiones contributivas

Para disfrutar de estas pensiones, es necesaria una relación previa con la Seguridad Social junto al cumplimiento de una serie de requisitos (edad, estado de viudedad, orfandad,…etc), entre los que destaca la acreditación de un periodo mínimo de cotización. Así, la cuantía a percibir queda determinada por la aportación que haya realizado el beneficiario durante su vida laboral.

 

Requisitos para tener derecho a la pensión de jubilación contributiva

Tener cumplidos los 67 años de edad, o bien 65 años habiéndose acreditado 38 años y 6 meses cotizados. Hay que tener en cuenta que para que computen dichos años y meses de cotización serán tomados años y meses completos.

Se debe tener cubierto un periodo mínimo de cotización, que en este caso es de 15 años. De estos 15 años, 2 deben encontrarse dentro de los últimos 15 años anteriores a la fecha de jubilación.

Pensiones no contributivas

Son prestaciones que quedan reconocidas a aquellos ciudadanos que no dispongan de los recursos de subsistencia que se consideran necesarios y estén en una situación de necesidad, entre los que se encuentran las prestaciones económicas, la asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios. Este derecho a prestación queda reconocido pese a que no se haya cotizado nunca o el tiempo suficiente para tener derecho a la pensión contributiva.

En la modalidad de pensiones no contributivas encontramos dos tipos de pensiones: la pensión de jubilación (en la modalidad de no contributiva) y la de invalidez.

 Requisitos pensiones no contributivas de jubilación

  1. Tener residencia legal en España, habiéndolo hecho durante 10 años, dentro del periodo que oscila entre la media de la fecha de cumplimiento de los 16 años y la que concierne al devengo de la pensión. De dichos años, dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
  2. Tener 65 o más años. No tener derecho a pensión contributiva.
  3. Carecer de ingresos suficientes. Existe carencia para rentas o ingresos que en cómputo anual sean inferiores a 5.538,40€.

Requisitos pensiones no contributivas de invalidez

  1. Se deberá tener más de 18 años y menos de 65 años y residir en territorio español habiéndolo hecho durante un periodo de 5 años, dentro de los cuales dos deberán ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
  2. Tener una discapacidad cuyo grado sea igual o superior al 65%.
  3. Carecer de ingresos suficientes. Los ingresos o rentas no deben superar 5.538,40€para el cómputo anual de 2020.