Los hábitos de las personas exitosas antes de dormir
1. Levántate y acuéstate siempre a la misma hora
Si te acostumbras a levantarte y acostarte siempre a la misma hora, más o menos, descansarás mejor y estarás más enérgico y productivo el resto del día. No es fácil cumplir esto en fin de semana y vacaciones, pero hay un margen que te puedes saltar.
2. No bebas café después de las dos de la tarde
Los alimentos y bebidas (también el ejercicio físico: nunca muy tarde en el día) influyen en nuestro descanso, y algo que los expertos evitan, además de, por supuesto, el alcohol, es la cafeína. Quizá pienses que te servirá para estar más activo por la tarde, pero impedirá que duermas bien.
3. Cena dos o tres horas antes del sueño
Somos conscientes de la dificultad de este consejo, dados nuestros horarios y ritmos de vida, pero cenar dos o tres horas antes de irte a la cama es una costumbre muy recomendable, porque te dará tiempo para hacer la digestión. Evita cenas copiosas y alimentos fuertes, como especias y picantes.
4. Desconecta de pantallas una hora antes
Otra recomendación de los expertos: crear una rutina previa al sueño que prescinda, al menos en la hora anterior al descanso, de televisión, ordenadores, smartphones… Ciertos estímulos emocionales (piensa en las pelis de miedo) y, sobre todo, la luz azul de los dispositivos son nocivos.
5. Prepáralo todo para el día siguiente
La organización es muy importante. Si quieres descansar mejor y tranquilo, prepara todo lo que necesites al día siguiente, no solo lo logístico (la ropa de la oficina, por ejemplo), sino las tareas.
6. Date una ducha o un baño
Hay una eterna lucha entre los que defienden ducharse por la mañana y los que prefieren de noche. Los científicos que aconsejan esto segundo lo hacen por cuestiones de higiene (te deshaces de la suciedad antes de dormir) y además por el descanso: el biorritmo y un baño te relajará.
7. Ponte música relajante
Entre los hábitos para antes de dormir que practican los hombres de éxito, te hablábamos de la pertinencia de crear tu propia rutina, y en ella encaja perfectamente la música relajante (hincapié en relajante), para acompañar un rato de meditación o la preparación del día siguiente.
8. Lee un rato
Los expertos nos aconsejan acostumbrarnos a leer un rato todos los días, entre lecturas cómodas y escapistas y otras que nos permitan salir de nuestra zona de confort en cuanto a temas o géneros. Si lees una hora antes de dormir, notarás que tu descanso mejora.
9. Deja los dispositivos fuera de la habitación
También te advertíamos más arriba del uso de pantallas y, sobre todo, de dispositivos digitales, por los perjuicios que la luz azul implica para nuestro descanso. Así que déjalos fuera de tu cuarto; eso te servirá además para convertir tu habitación en un lugar libre de estímulos tecnológicos.
10. Cuida el ambiente de tu cuarto
Íntimamente relacionado con lo anterior: dado que cuidas tu estudio y tu oficina para el trabajo que allí se realiza, debes hacer lo mismo con tu habitación. Regula la luz en las últimas horas del día, elimina las fuentes de ruido y asegúrate de que la temperatura ronda los 20 grados.
Otros artículos relacionados
Únete a la Comunidad 60ymucho+
La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.
En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!
¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+?
Fuente:Sociedad Española de Sueño. Sueño saludable: evidencias y guías de actuación. Documento oficial de la Sociedad Española de Sueño.
.