Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banner-economía-1900x300

Los países de la UE debatirán desvincular el gas del precio de la luz

En el Consejo Europeo que se celebrará mañana jueves en Versalles (Francia) se debatirá la posibilidad de desacoplar los precios de la electricidad de los del gas, que se han disparado en los últimos meses, y muy en particular con la invasión de Ucrania por Rusia.

¿Por qué si sube el gas sube el precio de la electricidad?

La correlación de los precios mayoristas de la electricidad con los del gas resulta de un mecanismo establecido hace años a escala europea inicialmente para garantizar que las compañías eléctricas siempre tendrán disponibles centrales para responder a la demanda y evitar apagones con incentivos de precio.

Pero la escalada de los precios del gas, sobre todo por la crisis con Rusia -que es el proveedor de cerca del 40 % que se consume en la UE- ha desvirtuado en parte ese dispositivo y ha llevado a países como España o Francia desde hace meses a reclamar un desacoplamiento.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, subrayó que espera que en Versalles los jefes de Estado y/o Gobierno den «un mensaje fuerte» sobre tres puntos que afectan directamente a la soberanía de los europeos:

• El primero es reducir la dependencia energética, que debe conseguirse con un mayor despliegue de energías renovables y a más corto plazo con la diversificación de las compras de gas, para lo cual se está en negociaciones con otros países productores como Estados Unidos, Catar, Argelia, Azerbaiyán o Egipto.

• El segundo es reforzar la seguridad y la defensa común.

• El tercero la «robustez económica» de la UE.

Sobre este último, Michel pidió que se acelere la Unión Bancaria y también la Unión del Mercado de Capitales, porque eso sería un aliciente para disponer de más fondos privados para invertir en las necesidades de la UE.

El presidente del Consejo Europeo indicó que en la cumbre de Versalles también se hablará de las perspectivas que se dará a países que quieren la adhesión, como Ucrania, Moldavia, Georgia y otros en los Balcanes, pero previno que no se espera una decisión.

Al parecer, no todos los países están a favor. Algunos consideran que antes de cualquier nueva ampliación habría que modificar el sistema de toma de decisiones, ya que en la mayor parte de los asuntos se exige unanimidad y eso dificulta y ralentiza los procedimientos. Otros querrían una integración rápida ante esas solicitudes como gesto de respaldo político.

Otros artículos relacionados

https://www.60ymuchomas.com/noticias/

Únete a la Comunidad 60ymucho+

La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.

En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!

¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+? 

Fuente: CincoDías