91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias

Mucha vida tras los 60: Los seniors son factor clave en el consumo mundial

La «silver economy» es el grupo de oportunidades derivadas del impacto económico de las actividades llevadas a cabo y demandadas por las personas mayores de 55 años. Actualmente representa el 25% del Producto Interno Bruto europeo y en 2025 supondrá cerca del 38% de sus empleos.

Los mayores de 65 años representan en la actualidad el 40% del consumo mundial

Un criterio clave es que, en la actualidad, más de 8,5 millones de individuos mayores de 65 años viven en España.

La extensión económica de este nuevo panorama poblacional reside en que el 40% del consumo mundial lo hacen los mayores de 65 años y que hoy en día la silver economy representa el 25% del Producto Interior Bruto (PIB) europeo.

Este segmento de población mayor de 55 años es un elemento impulsor de actividad económica. Según datos de la Comisión Europea, la silver economy supondrá en 2025 cerca del 38% de los empleos de Europa, en sectores como la salud, el ocio y el turismo, la vivienda, el urbanismo, la educación, la tecnología, las finanzas y los seguros.

Además, la tecnología jugará un papel fundamental en el avance de la economía del envejecimiento y la extensión de la longevidad.

Todas estas características se deben tener en cuenta por las Administraciones Públicas y las compañías.

  • Las Administraciones Públicas porque tienen que fomentar las mejores condiciones para que las compañías (emprendedores y empresas) logren cubrir las necesidades y preferencias de los «mayores».

El presidente del Comité Científico del I Congreso de Economía Plateada, Iñaki Ortega, habla de la aparición de una etapa esencial entre los 50 y 70 años, «la generación silver», que traerá consigo un cambio el cual permitirá que millones de personas de esa edad sigan haciendo un trabajo, economizando, creando y consumiendo.

«Esto hará posible que nazcan nuevas industrias para servirles y nuevos emprendedores, muchos de ellos sénior, que encontrarán oportunidades donde nadie pensó que podía haberlas», aclara Ortega, que recuerda las innovaciones en finanzas (rentas vitalicias e hipotecas inversas), en urbanismo (silver housing) y en educación (lifelong learning) que son ya una realidad.