91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias

Nuevas formas de viajar al alza en la etapa post Covid-19

Han transcurrido tres meses desde que nuestras vidas experimentaran un cambio de rumbo. De un día para el otro amanecíamos en una situación donde sólo estaba el presente. Los proyectos y planes de futuro han quedado aparcados superados frente los hechos. Confinados en casa, las circunstancias han llevado a todos a retrasar o cancelar las esperadas vacaciones.

No obstante, superados los instantes más complicados, el deseo de volver a la normalidad -la “nueva normalidad”- llega por recobrar ilusiones, siendo responsables y sabiendo que las cosas no van a volver a ser como antes de la pandemia. Viajaremos, sim embargo, por el momento hay interrogantes acerca de cómo podremos realizarlo.

Lo que sí suponemos es que elegiremos principalmente por la cercanía y los viajes por carretera en transporte propio -en detrimento del transporte público-, que asegura el distanciamiento popular, dejando a un lado el turismo masivo y dejando los viajes de largo recorrido para un futuro.

Ecoturismo, turismo activo y sostenibilidad serán las tres formas de viajar más solicitadas

El turismo rural será uno de las grandes apuestas en la era después del Covid-19. Y es que la cercanía y el fácil acceso los distintos destinos turísticos a los que se puede viajar en coche propio son sus principales puntos a favor. La oferta de alojamiento por todas partes de la geografía de nuestro país es bastante amplia, lo que permite elegir entre una gran variedad.

Ecoturismo, turismo activo y sostenibilidad se convertirán en las principales formas de viajar. Portales web como Escapada Rural o Club Rural han confirmado haber incrementado sus reservas durante los últimos días de cara a estos meses de verano.

A los españoles que quieran hacer una escapada, no les hace falta esperar que termine el plan total de desconfinamiento del Gobierno. En la fase 1, en la que la mayoría de comunidades autónomas se encuentran, los establecimientos turísticos ya se encuentran en funcionamiento de nuevo. Precisamente, la movilidad en esta fase está permitida sólo en el ámbito provincial, a partir de la tercera fase, serán posibles los desplazamientos por el territorio nacional.

El turismo colaborativo es otra de las alternativas en la “nueva normalidad”.Tanto el alquiler vacacional como el intercambio de viviendas son dos maneras que se han incrementado durante los últimos años, se disponen ambas alternativas en estos meses, cuando, además de por motivos sanitarios, un aspecto clave será el presupuesto.

HomeExchange o Love Home Swap son plataformas que facilitan el intercambio y son muy conocidos, que pueden ser una opción en plena crisis para muchas familias. Los beneficios a la hora de elegir esta fórmula llena de posibilidades son entre otras, la flexibilidad, la privacidad y ahorro. España es el segundo país del mundo, tras Francia, con mayor número de usuarios de este tipo de plataformas.

Otra alternativa muy económica es el llamado house-sitting o lo que es lo mismo, el cuidado de casas, que se trata de hacerse cargo de la vivienda en ausencia del propietario a cambio de alojamiento gratuito.

Viajar con la casa a cuestas es una forma segura desde el punto de vista sanitario después del confinamiento. Gran autonomía y libertad de movimientos en horarios y rutas es lo que ofrece el caravaning, aunque por lo que destaca es por la garantía de tener condiciones de seguridad e higiene ante el virus en mayor otras alternativas, por lo que se puede preveer un incremento del alquiler de este tipo de vehículos.

La manipulación y el uso de utensilios, menaje,  comida, ropa, que son utilizados durante el viaje, se queda en el ámbito de los usuarios, y las instalaciones de la caravana, ducha, wc y fregadero, facilitan que no sea necesario el uso de los aseos públicos.

Gracias al permiso B se puede conducir una autocaravana de hasta 3500 kilos y los precios de alquiler diarios se encuentran entre 100 y 200 euros en relación al modelo, además, de incluir la fianza que oscila los 600 euros. Este tipo de turismo es indicado para familias que disfruten de la naturaleza.

El glamping se basa en un concepto nuevo de acampada de siempre pero sin renunciar a las comodidades de una casa, es un tipo de camping a otro nivel de calidad que lo convierte en una alternativa de turismo en la nueva etapa después del coronavirus.

Cabañas, casas en los árboles, lujosas tiendas indias o africanas, las exóticas yurtas, viviendas tradicionales de los mongoles nómadas mongoles, todas construidas en medio de la naturaleza hacen más fácil pasar mucho tiempo apartados y rodeados de servicios ya sea en el bosque, cerca del mar o en las montañas con maravillosas vistas. El glamping ha proliferado en los últimos años y en nuestro país también.

No se puede estar más protegido de un posible contagio en medio del mar, descartando los cruceros, uno de los sectores turísticos más golpeados por la crisis sanitaria, cuya estabilidad no está prevista hasta el próximo 2021. Nos referimos a pequeñas embarcaciones de uso privado con las que navegar siendo un grupo reducido.

Todo apunta que el alquiler de barcos a vela o a motor, con o sin patrón -para conducir una embarcación se necesita licencia-, va a estar en alza de los meses de verano. Del mismo modo, que en los viajes en autocaravana, el velero, el yate o el catamarán proponen experiencias de independencia difícilmente comparables y un nulo peligro de infecciones exteriores al tener todos los servicios necesarios dentro. Más allá de los clichés asociados a la navegación, el alquiler de un barco es una opción más accesible de lo que se pueda pensar.

Con todas estas opciones, ¿te quedarás sin vacaciones?