Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banner-finanzas

¿Por qué el banco ha bloqueado mi cuenta bancaria?

En ocasiones el banco puede decidir, unilateralmente, bloquear una cuenta bancaria. Desde el momento en que se bloquea la cuenta, el cliente no puede sacar dinero, hacer transferencias…todo su saldo queda congelado.

Las entidades de crédito están obligadas a tener identificados a sus clientes, así como a hacer un seguimiento de sus operaciones. De ahí que, de vez en cuando, puedan recibir requerimientos para presentar cierta documentación y uno de los más habituales es actualizar el DNI cuando ha caducado. Por eso es importante conocer las posibles causas de ese bloqueo para así actuar en consecuencia.

El Banco de España recoge las situaciones en las que puede pasar

Te puede ocurrir por varios motivos, pero siempre justificados y previo aviso:

1. Bloqueo por falta de documentación identificativa

Si el banco detecta que el cliente no tiene actualizada la documentación puede proceder a bloquear la cuenta, ya que se considera una causa justificada. Según el Banco de España, la ley de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo exige a los bancos mantener actualizada la documentación de sus clientes necesaria para la correcta identificación y seguimiento. Explica, también, que la entidad debe avisar al titular con antelación sobre la falta de documentación antes de bloquear la cuenta y, si no le es posible, inmediatamente después, para que el cliente pueda solucionarlo de forma urgente.

Las entidades suelen informar a sus clientes a través de e-mail o mediante el envío de notificaciones de que su DNI o documento de identidad están a punto de caducar. El cliente, al recibir esta información, debe ponerse en contacto con el banco y actualizar sus datos (subir una fotografía del DNI a la app, por ejemplo) o bien, personarse en su sucursal bancaria.

El banco de España señala que el banco debería aplicar medidas restrictivas graduales a la hora de solicitar la documentación. Es decir, la entidad puede elegir entre pedir al cliente que actualice sus datos varias veces o bien optar por restringir, poco a poco, la operativa del cliente antes de recurrir al bloqueo total de la cuenta.

2. Bloqueo para cumplir con la Ley de blanqueo de capitales

El banco debe solicitarte información sobre tu actividad económica, lo que se conoce como el KYC (Know Your Customer). Se trata de una medida antifraude que todos los bancos deben seguir para la prevención de blanqueo capitales y de la financiación del terrorismo.

Si el banco solicita la información relacionada con tu actividad profesional y no se la facilitas, este puede tomar medidas como el bloqueo de la cuenta hasta que no presentes la documentación requerida.

Por otro lado, si el banco detectara movimientos irregulares en tu cuenta, así como ingresos de cantidades de dinero elevadas o más elevadas que de costumbre, también podría bloquear tu cuenta si no justificas el origen y procedencia de ese dinero.

3. Bloqueo por discrepancias entre los titulares

Si compartes una cuenta con uno o más titulares y todos emitís ordenes contradictorias, el banco puede bloquear la cuenta si detecta incompatibilidad entre las operaciones con el fin de no tomar partido en una disputa.

4. Bloqueo de cuenta por fallecimiento del titular

Otra de las razones por las cuales el banco bloquea una cuenta es cuando tiene constancia del fallecimiento del titular, momento en el que bloqueará el saldo total de la cuenta (si esta solo tenía un titular) o la parte proporcional si la cuenta tenía más de un titular.

Por ejemplo, si una cuenta tiene dos titulares y uno de ellos fallece, el banco bloqueará el 50% de la cuenta, mientras que si tuviera tres, solo bloquearía el 33% del saldo.

5- Bloqueo de cuentas empresa por revocación del NIF

Si el NIF de una empresa es revocado, según el Banco de España, el banco también puede proceder a bloquear la cuenta bancaria asociada. Eso sí, como en los casos anteriores, la entidad debe comunicar al cliente que su cuenta podría ser bloqueada a causa de la revocación de su NIF.

Otros artículos relacionados

https://www.60ymuchomas.com/noticias/

Únete a la Comunidad 60ymucho+

La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.

En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!

¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+? 

Fuente: Helpmycash.