Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banner-economía-1900x300

¿Qué bancos cobran comisiones en 2022?

Durante el último año, muchos bancos en España han aumentado el precio del servicio de cuentas o bien han endurecido las condiciones para que estas sean gratuitas.

El Instituto Nacional de Estadística cifró en noviembre el incremento de las comisiones bancarias y de oficinas de correo en un 10,6% interanual. Pero ¿quiénes se ven obligados a pagar más de 200 euros al año en comisiones por su cuenta corriente? Los clientes menos vinculados, es decir, aquellos que no reciben cada mes una nómina en su banco o que no tienen cierto patrimonio en productos de inversión.

¿Qué son las comisiones bancarias?

Las comisiones bancarias son el precio que debemos pagar por los servicios que prestan las entidades. En estos servicios se contemplan, por ejemplo, la emisión de tarjetas asociadas a la cuenta, el mantenimiento o el uso de infraestructuras de la oficina. Estas son las comisiones más habituales actualmente. Las detallamos más adelante y te contamos cómo evitarlas.

Comisión de mantenimiento. (La que el banco aplica por mantener una cuenta abierta)

Comisión de administración. (El gasto que se genera cada vez que el cliente realiza un movimiento)

Comisión por transferencias. (El precio que pagamos por enviar dinero de cuenta a cuenta)

Comisión de emisión o mantenimiento de las tarjetas. (Lo que pagamos por disponer de una tarjeta)

Comisiones por uso de tarjetas en el extranjero. (Lo que cuesta operar en otra divisa con tarjeta)

Comisión de descubierto. (Lo que nos cobran por estar en números rojos o en negativo)

Comisión por retiradas de efectivo en cajeros. (Lo que cuesta retirar efectivo en cajeros ajenos)

Comisión por uso de oficinas. (El gasto que supone operar en ventanilla)

Comisión de mantenimiento (la más cara)

Se trata de la comisión bancaria más básica, la que se cobra por el mero hecho de tener la cuenta abierta. Puede ser mensual, trimestral, semestral o anual y puede suponer varias decenas de euros al año. Este 2022, el coste puede ascender hasta los 240 euros anuales.

En HelpMyCash, han analizado a cuánto asciende la comisión de mantenimiento de las cuentas en los bancos principales de España y cada cuánto la cobran. Aunque debes tener en cuenta que los clientes que cumplen las condiciones de su cuenta reducen este coste a cero.

Estos son los bancos que cobran comisiones en febrero de 2022

Banco Liquidación Precio de la comisión de mantenimiento
1 Banco Santander Mensual 20 euros (sin cumplir ninguna condición)
10 euros (cumpliendo alguna condición)
Total anual: hasta 240 euros
2 CaixaBank Trimestral (enero, abril, julio y octubre) 60 euros (sin cumplir ninguna condición)
15 euros (cumpliendo alguna condición)
Total anual: hasta 240 euros
3 BBVA Trimestral (marzo, junio, septiembre y diciembre) 40 euros sin cumplir condiciones
Total anual: 160 euros
4 Banco Sabadell Trimestral (marzo, junio, septiembre y diciembre) 30 euros sin cumplir las condiciones de la Cuenta Expansión
Total anual: 120 euros
5 Unicaja Trimestral (marzo, junio, septiembre y diciembre) 30 euros sin cumplir las condiciones
Total anual: 120 euros
6 Ibercaja Semestral (junio y diciembre) 60 euros sin cumplir las condiciones
Total anual: 120 euros
7 ING Mensual 10 euros si el cliente tiene 30.000 euros o más en la Cuenta Naranja y no cumple las condiciones de la Cuenta Nómina
Total anual: 120 euros
8 Abanca Semestral (junio y diciembre) 50 euros sin cumplir las condiciones del Programa Cero Comisiones
Total anual: 100 euros
9 Bankinter Semestral (seis meses después de abrir la cuenta) 22,50 euros sin cumplir las condiciones
Total anual: 45 euros

 

Otros artículos relacionados

https://www.60ymuchomas.com/noticias/

Únete a la Comunidad 60ymucho+

La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.

En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!

¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+? 

Fuente: Helpmycash