Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banner-economía-1900x300

¿Sabes cuáles son los impuestos que subirán según el plan de recuperación del gobierno?

El Gobierno plantea una subida de impuestos para elevar los ingresos y cerrar la brecha de recaudación con Europa que tendrá que entrar en vigor al inicio de 2023.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia nos afectará a todos ya que incluye nuevos tributos y alzas de los existentes: plásticos, gases fluorados (frigoríficos y aires acondicionados), hidrocarburos (la famosa tasa diésel, que vuelve después de haber sido descartada), armonización (subida) de Patrimonio, elevación del tipo efectivo de Sociedades o supresión de la tributación conjunta en el IRPF.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia hace particular hincapié en la fiscalidad verde, en la que España recauda por debajo de los países del entorno y cuya subida ha sido recomendada tanto por la OCDE como por la UE.

“El incremento de ingresos derivado de potenciar la fiscalidad ambiental, además de contribuir a incentivar comportamientos más eficientes, también puede servir para limitar el peso de otros tributos, como por ejemplo aquellos que recaen sobre el trabajo”, indica.

¿Cuánto pretende ingresar el Gobierno?

Con la subida de impuestos, el Gobierno espera ingresar más de 6.000 millones.

¿Qué subidas de impuestos nos esperan en los próximos años?

• Peajes

Una medida objeto de polémica es la posible introducción de peajes en las autovías.

La idea es dar respuesta a los dos principios en los que se basará a partir de ese momento la utilización de carreteras: «quien contamina paga» y «el que usa, paga».

• Diésel

En el plan se subraya que actualmente disfruta de una fiscalidad ventajosa con respecto a la gasolina, a pesar de que no contamina menos. Por ello, considera necesario «internalizar» sus «costes ambientales» y revisar «las bonificaciones existentes en algunos carburantes». El plan también precisa que esa «revisión de las bonificaciones», que equipararía de forma «progresiva» la fiscalidad del diésel a la de la gasolina, se producirá «en el cuarto trimestre de 2022».

• Impuestos de circulación y matriculación

El Gobierno prevé la «revisión de las figuras tributarias que gravan la matriculación y la utilización de vehículos con objeto de adaptarlas a estándares medioambientales». En la práctica, supondrá previsiblemente la revisión o eliminación de los beneficios fiscales que existen en los impuestos de matriculación y circulación.

Actualmente, los vehículos cuyas emisiones de CO2 no superen los 120 gr/km están exentos del pago del impuesto de matriculación, cedido a las comunidades autónomas. El resto de vehículos pagan en función de su nivel de CO2. En concreto, entre un 4,75% y un 14,75% de su base imponible (su precio antes de aplicar impuestos).

En cuanto al impuesto de circulación o Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), en manos de los ayuntamientos, es un tributo que todos los vehículos están obligados a pagar anualmente y que se calcula en función de la potencia y el tipo de máquina.

• Impuesto a los billetes de avión

De acuerdo a un informe de la Fundación Alternativas de octubre de 2019, los pasajeros se verían afectados con un encarecimiento del precio en los billetes:

o En el caso de los vuelos de corta distancia, supondría un coste adicional de 4,47 euros.
o En los vuelos de media distancia, el coste adicional sería de 23,32 euros.
o Y en el caso de los vuelos de larga distancia, el gravamen podría ascender hasta los 41,99 euros.

Con ello, la demanda de pasajeros y las emisiones de CO2 se reducirían un 5% y la recaudación del Estado aumentaría en 1.300 millones de euros al año.
«El objetivo de este gravamen es el fomento del uso de medios de transporte más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, así como el incentivo a la exploración de nuevas tecnologías y carburantes menos contaminantes».

• Plásticos y residuos

Antes de que finalice el año el Gobierno se compromete a aprobar la ley reguladora de los impuestos sobre plásticos y residuos, primer hito en un proceso de consolidación de la fiscalidad ambiental.

• Gases fluorados (aire acondicionado, electrodomésticos)

Este grava por ejemplo el líquido que se utiliza en algunos sistemas de aire acondicionado o en algunos electrodomésticos como los frigoríficos.

• Impuestos sobre la riqueza

Se trata de materializar lo que se ha denominado «armonización fiscal», centrándose fundamentalmente en los impuestos de patrimonio, sucesiones y donaciones. En España, estos tributos están cedidos al 100% a la comunidades autónomas. Eso provoca que cada gobierno autonómico aplique las bonificaciones o exenciones a criterio propio, cuyo resultado en la práctica es que los ciudadanos de unos territorios pagan menos por el mismo tributo que en otros.

«En el ámbito de la imposición sobre la riqueza, se evidencian importantes mejoras a introducir, tanto desde el punto de vista técnico, como desde la perspectiva de implementar una política redistributiva coherente a nivel nacional», señala el documento del Gobierno, que prosigue afirmando que existe «la necesidad de aplicar de forma más coordinada la fiscalidad sobre la riqueza entre los distintos territorios para garantizar un nivel de imposición mínimo y coordinado, evitando la competencia fiscal perjudicial entre las CC AA».

Otros artículos relacionados

https://www.60ymuchomas.com/noticias/

Únete a la Comunidad 60ymucho+

La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.

En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!

¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+? 

Fuente: 20minutos