Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banner-alimentación-y-gastronomía-1900x300

Salmón de piscifactoría, uno de los alimentos más tóxicos que existen

Cada vez más, un parte importante del pescado que comemos proviene de granjas de peces industriales a gran escala que dependen de un cóctel tóxico de medicamentos, pesticidas e incluso cultivos transgénicos.

En estudios de alimentación animal, los ratones alimentados con salmón de piscifactoría desarrollaron obesidad y diabetes – efectos que los investigadores opinan, están relacionados con las exposiciones tóxicas.

Además de los pesticidas y antibióticos utilizados en la piscicultura, la fuente más importante de exposición tóxica se encuentra en el pienso seco que contiene dioxinas, bifenilos policlorados y otros contaminantes tóxicos.

Las grasas omega-3

Si conoces los beneficios de las grasas omega-3 de origen animal y sabes que el salmón es una gran fuente de este nutriente, quizás te sorprenda descubrir que el salmón de piscifactoría es más parecido a la comida “chatarra” que a otros alimentos saludables.

Esta cruda verdad ha sido revelada por el documental de Nicolas Daniel “Fillet-Oh-Fish”, que muestra imágenes exclusivas de piscifactorías y granjas de pescado de todo el mundo.

Entre los expertos que participan en el documental se encuentra Kurt Oddekalv, un respetado activista medioambiental de Noruega que afirma que la cría de salmón es un verdadero desastre, tanto desde el punto de vista medioambiental como del de la salud humana.

Debajo de las piscifactorías de salmón diseminadas por los fiordos de Noruega se encuentra una capa de desechos de unos 15 metros de profundidad repleta de bacterias, medicamentos y pesticidas tóxicos, y en vista de que las granjas están ubicadas en mar abierto, esta contaminación no se contiene de ninguna manera.

Tal y como lo señalaron los productores del documental, “a través de la agricultura intensiva y la contaminación global, la carne del pescado que consumimos se ha convertido en un cóctel químico y mortal”.

En lugar de ser una grandiosa fuente de grasas omega-3 que son sumamente necesarias, el salmón de piscifactoría contiene muchos más omega-6 que omega-3, lo que puede tener consecuencias perjudiciales para la salud, ya que la mayoría de las personas tiene deficiencia de omega-3 y obtiene mucha más grasa omega-6 de lo que necesita.

Está coloreado

Lo más sorprendente y espectacular entre las curiosidades del salmón de granja es que debido a su pienso rico en harinas de pescado pero pobre en crustáceos, ha perdido su característico color rosa y tiene una carne gris que no ayuda a vender. Para solucionar esto se utiliza un aditivo colorante que se añade al pienso que se llama astaxantina.

Imagen |Estrelladigital.es

La astaxantina es el caroteno que da el color rojizo al marisco. Como aditivo se obtiene directamente de pulverizar cáscaras de crustáceos o bien de manera sintética, y es la responsable del estupendo color rosado o anaranjado del salmón de granja, de hecho lo que conocemos como ‘color salmón’. El salmón salvaje lo tiene precisamente porque en su dieta se presentan los crustáceos.

Otros artículos relacionados

https://www.60ymuchomas.com/noticias/

Únete a la Comunidad 60ymucho+

La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.

En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!

¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+? 

Fuente: documental de Nicolas Daniel «Fillet-Oh-Fish». https://youtu.be/ag0Y9xCatM8