Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banner-salud

REVISA TU OÍDO Y MEJORA TU CALIDAD DE VIDA

LA IMPORTANCIA DE LAS REVISIONES AUDITIVAS EN LA CALIDAD DE VIDA

En primer lugar,  vamos a dedicar unas líneas para hablar del oído, porque es muy importante que conozcan la base del tema que  vamos a tratar a continuación.

El oído es uno de los sentidos más importantes en nuestra vida, que desarrolla varias funciones:

  • La audición
  • El equilibrio

PARTES DEL OIDO:

  • Oído externo, que hace la función de recepción.
  • El oído medio, que nos transmite el sonido y lo amplifica.
  • Y el oído interno, que es el que nos discrimina los fonemas, para que luego cuando llegue al cerebro, podamos entender lo que nos dicen.

 Siempre hablamos de oír, pero hay que explicar que oír no es lo mismo que entender, pues podemos oír todos los sonidos del entorno, pero si no aclaramos lo que nos están diciendo, entonces no tenemos una buena calidad auditiva.

Un oído en buenas condiciones auditivas nos hace integrarnos en esta sociedad, relacionarnos con la gente, comunicarnos,…, y se activan varias áreas cerebrales para que podamos entender lo que nos dicen. Esto nos lleva a tener una buena calidad de vida.

Está estudiado que una falta de audición hace que nos vayamos aislando poco a poco, pudiendo generar “depresión”, “mal humor”, “demencia”, “Alzheimer”…, por eso es primordial mantener una buena audición durante toda nuestra vida.

Esto nos lleva a pensar, que HAY QUE TENER MUY EN CUENTA, LAS REVISIONES DEL OÍDO, una vez al año, cuando tengamos alguno de estos síntomas:

  • A partir de los 55 años.
  • Si se pone la televisión más alta para poder entender la conversación.
  • Oímos en ambientes tranquilos, pero en los ruidosos no se entiende correctamente.
  • Le molestan los sonidos altos.
  • Hablan más alto de lo normal.
  • Cuando se le habla más bajo, no entiende la palabra.
  • Se dice la coletilla “¿Qué?” muy a menudo en las conversaciones…

Estas revisiones le van a dar tranquilidad en su calidad de vida, porque se detectará a tiempo cualquier tipo de hipoacusia o patología que pudiera tener en ese momento, y podrá darle solución a tiempo.

Hay varios tipos de hipoacusia, dependiendo de la zona dañada que tenga el oído, que hoy por hoy, casi todas tienen una solución bastante atractiva, (si se cogen a tiempo), y por eso, reitero que es muy importante las revisiones auditivas periódicas:

  • Hipoacusia conductiva à Su daño está en el Oído externo y/o medio. Normalmente tiene solución con medicación, operación, y/o prótesis auditiva.
  • Hipoacusia neurosensorial à Su daño está en el oído interno. Tiene solución con la prótesis auditiva, y cuanto antes se adapte la prótesis, mucho mejor entenderá el paciente. Este problema, es porque se va degenerando las células ciliadas del oído interno, haciendo que no reconozcan o necesiten más intensidad en algunas de las frecuencias conversacionales, conllevando a que el cerebro no pueda reproducir algunos fonemas con claridad, y se obtiene la falta de INTELIGIBILIDAD del paciente.
  • Hipoacusia mixta à Tiene dañada tanto la parte de conducción como la neurosensorial. Dependiendo de la cantidad de daño que tenga en cada parte, va a tener una solución u otra.
  • Cofótico à Su daño es en el oído interno. Su solución suele ser un implante coclear o retrococlear.

Normalmente los pacientes en el que su pérdida es progresiva, no se dan cuenta de la gravedad que tiene su falta de audición, hasta que no se hacen alguna revisión de los oídos. Estos pacientes saben que pueden no oír como antes oían, pero como siguen oyendo los sonidos, y  entienden las cosas cuando se le habla más alto, o pone la tv más alta,…, entonces, normalmente piensan que todavía ellos oyen bien y no necesitan ninguna ayuda auditiva. Pero cuanto antes se adapten las prótesis, (si las necesitan), mucho mejor oirán y entenderán.

Cuando la pérdida auditiva es grave, los pacientes SÍ se dan cuenta que no oyen correctamente, y con una prótesis auditiva podría ser su solución; Hay que tener en cuenta que esta situación al tener más daño en el oído, los audífonos son una gran ayuda, pero no suelen ser la perfección; porque es el cerebro el que entiende y no los audífonos.

Esto nos quiere decir, que cuanto menos daño tenga el oído, sobre todo en el oído interno, los audífonos son más eficaces, y el paciente estará más contento con sus prótesis auditivas, porque se encontrará más a gusto con la sonoridad que le ofrecen los audífonos.

Concluyendo, recordamos que para tener una buena calidad auditiva durante toda nuestra vida, las revisiones auditivas son imprescindibles, y en los centros auditivos FERSAN OIR+ estamos a su servicio para ayudar a todas las personas que quieran OIR bien, sin tener ningún compromiso alguno. Les dejamos a prueba durante 1 mes las prótesis auditivas, personalizándolas a su pérdida y al paciente, para que comprueben que va a mejorar su audición e inviertan en su calidad de vida.

Por ser miembro de la Comunidad 60ymucho+, podrás realizarte una  revisión auditiva gratuita y sin compromiso en los Centros Auditivos Fersan Oir+. Además, te dejarán a prueba durante 1 mes las prótesis auditivas, personalizándolas a su pérdida y al paciente, para que compruebe que va a mejorar su audición e inviertan en calidad de vida.

Pídenos tu Código  en info@60ymuchomas.com y disfruta de una revisión gratuita y sin compromiso.

Fuente:redacción Centros Auditivos OirT, colaborador de 60ymucho+