Así usamos la tecnología a partir de los 50 años
El desfase se ha reducido
En España, la brecha digital en las personas mayores (65-74 años) se ha reducido de forma notable en los últimos tiempos, conforme la Encuesta sobre Equipamiento y Empleo de TIC en los Hogares 2019. La utilización de internet y las compras en internet aumentan en todos y cada uno de los conjuntos de edad con respecto a 2018. El empleo de la red desde los 55 años reduce al 86,5 %, hasta llegar al conjunto de edad de 65 a 74 años (63,6 %). Exactamente la misma situación se da en el empleo diario de internet, siendo para los jóvenes su empleo prácticamente universal (99,1 %).
Respecto a las compras en internet, la frecuencia más alta se halla en el conjunto de edad de 25 a 34 años (el 67,2 %). Desde 35 años, el indicador va bajando conforme aumenta la edad, hasta situarse en el 13,5 % en las personas de 65 a 74 años. Por primera vez no se hallan desigualdades en el empleo de la tecnología.
Las TIC ya no son una amenaza
La tecnología ya no es vista como amenaza, es una fuente de oportunidades. Las nuevas tecnologías son accesibles y la tecnofobia día tras día va desapareciendo en este campo de la población. La tecnología ha venido a sostener la autonomía y seguridad de las personas mayores. Hay una gama de productos y dispositivos que resultan clave a fin de que las personas puedan diseñar su plan de vida: la domótica, la teleasistencia, etc. La tecnología ha de ser una herramienta tanto de participación como de mejora de la calidad de vida.
En conclusión, si tiene a una persona mayor cerca, ayúdela a encontrar su motivación para entrar en el mundo de las tecnologías, y si todavía forma parte de ese 13 % que no se acerca por miedo, acompáñala con paciencia y cariño, ellas también nos acompañaron en nuestros primeros aprendizajes.