91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias

La mayoría de los desempleados en España es un profesional senior

Se contabilizan 120 mayores de 65 años por cada 100 menores de 16. Implementar políticas de empleo entre el colectivo sénior es la solución para el mantenimiento del Estado de Bienestar.

Según asegura la entidad financiera Crédit Suisse (@CreditSuisse), en un estudio que han llevado a cabo, España es de todos los países de la OCDE (@ocdeenespanol) donde menos personas mayores de 65 años siguen trabajando. Para ser más concretos, el porcentaje de trabajadores que ha superado esa edad y mantiene su carrera profesional era de un 2,1% a finales del 2018 (últimos datos conocidos). Una cifra bastante alejada del 11% que se observa de media en el conjunto del resto de países de dicha organización.

Si comparamos estos datos nos damos cuenta que nada tienen que ver las cifras que se observan en otras países, como es el caso de Indonesia donde el 40% de las personas que pasan la barrera de los 65 años todavía está trabajando activamente, Corea del Sur por encima del 30%, Corea del Sur o Chile con un porcentaje superior a un 25%.

A juicio de los expertos, el motivo que explica la tardanza en jubilarse en estas naciones se debe sobre todo a que son países que cuentan con sistemas de pensiones que todavía no están muy desarrollados del todo.

En otros casos con porcentajes elevados de empleados mayores de 65 años que siguen yendo a trabajar, como ocurre en países con un mayor progreso como Japón, lo que sucede en ocasiones es que las personas quieren mantenerse en el mundo laboral por los incentivos que esto trae consigo.

Crédit Suisse confirma que, es una realidad, la de estos países cuyos mayores siguen estando en su puesto de trabajo incluso superando la edad tope de jubilación, que no distará mucho de lo que irá sucediendo en otras partes del mundo; España incluida.

Es por ellos que los autores del estudio, confirman que a su parecer, las crecientes «presiones demográficas y económicas» sobre el modelo actual de pensiones llevará a la necesidad de prolongar la vida activa. Incluso cuando ya haya llegado el momento del merecido descanso. De ahí que, para ellos, sea necesario llevar cabo un replanteamiento «urgente» de los sistemas de jubilación.