Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias

Aumenta la edad de jubilación a los 66 años desde enero de 2021

El año 2021 vendrá con cambios en el sistema de pensiones de jubilación: aquellos españoles que quieran retirarse en 2021 cobrando el 100% de la pensión tendrá que tener, al menos, 66 años cumplidos o haber cotizado al menos 37 años y 3 meses . De este modo, se retrasa la edad de jubilación en tres meses respecto a lo establecido en 2019.

La nueva medida sigue los plazos progresistas fijados en la reforma laboral del Gobierno, incrementándose desde los 65 años iniciales hasta los 67 años previstos a partir del año 2027. Aún así, la edad que marca la ley para poder recibir el 100% de tu pensión presenta excepciones dependiendo de los años cotizados.

Cambios en las cuantías

El año 2021 también modificará el modo de determinar la cuantía de la pensión. En 2020 se calculaba dividiendo entre 322 las bases de cotización del trabajador durante los 276 meses anteriores al mes previo a la jubilación. A partir del próximo año se contarán 24 años en lugar de 23. Además se dividirán entre 366 las bases de cotización durante los 288 meses anteriores.

Este aumento será progresivo hasta 2022 cuando la base reguladora se fijará al dividir por 350 las bases de cotización del trabajador durante los 300 meses anteriores al del mes previo a la jubilación.

Excepciones a la nueva norma

Aquel trabajador que tenga 37 años y 3 meses cotizados (o más), podrá recibir el 100% de la pensión desde los 65 años. En caso de no llegar a tantos años cotizados, pero sí superar los 15 años, deberá esperar a los 66 años para jubilarte recibiendo el 100% de la prestación.

Cabe recordar que actualmente la edad de jubilación establecida es a los 65 años y 10 meses, cosa que cambiará a partir del próximo mes. En cuanto a las pensiones mínimas contributivas, éstas subirán el próximo año entre el 2 y el 11 % según podemos ver en los Presupuestos Generales del Estado.

Si quieres analizar la edad de jubilación que te corresponde en función de tus años cotizados, así como la prestación que recibirás puedes hacerlo mediante un simulador de jubilación.

Para acceder al simulador de jubilación, pincha AQUÍ.