Aumenta la edad de jubilación a los 66 años desde enero de 2021
Cambios en las cuantías
El año 2021 también modificará el modo de determinar la cuantía de la pensión. En 2020 se calculaba dividiendo entre 322 las bases de cotización del trabajador durante los 276 meses anteriores al mes previo a la jubilación. A partir del próximo año se contarán 24 años en lugar de 23. Además se dividirán entre 366 las bases de cotización durante los 288 meses anteriores.
Este aumento será progresivo hasta 2022 cuando la base reguladora se fijará al dividir por 350 las bases de cotización del trabajador durante los 300 meses anteriores al del mes previo a la jubilación.
Excepciones a la nueva norma
Aquel trabajador que tenga 37 años y 3 meses cotizados (o más), podrá recibir el 100% de la pensión desde los 65 años. En caso de no llegar a tantos años cotizados, pero sí superar los 15 años, deberá esperar a los 66 años para jubilarte recibiendo el 100% de la prestación.
Cabe recordar que actualmente la edad de jubilación establecida es a los 65 años y 10 meses, cosa que cambiará a partir del próximo mes. En cuanto a las pensiones mínimas contributivas, éstas subirán el próximo año entre el 2 y el 11 % según podemos ver en los Presupuestos Generales del Estado.
Si quieres analizar la edad de jubilación que te corresponde en función de tus años cotizados, así como la prestación que recibirás puedes hacerlo mediante un simulador de jubilación.