Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banner-vivienda

Cambios en la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda

El pasado mes de febrero, el Gobierno aprobó la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda. La nueva ley pretende garantizar y proteger el derecho a la vivienda, dar seguridad jurídica, potenciar el parque público de vivienda, establecer medidas para los mercados tensionados, al tiempo que respeta las competencias de las comunidades autónomas.

Te contamos los cambios introducidos por la ley de vivienda y cómo te afectan.

Objetivos de la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda

Los principales objetivos de la norma son:

• Limitar los precios del alquiler en las zonas tensionadas.

• Introducir nuevos estímulos fiscales al arrendamiento de inmuebles.

• Penalizar a aquellos propietarios que tengan sus viviendas vacías.

• Destinar el 30% de las promociones a vivienda protegida y alquiler social.

Novedades

1. Con la Ley de Vivienda no se podrá volver a enajenar el parque público de vivienda social, que será considerado como un patrimonio sujeto a protección.

2. Se establece la calificación indefinida de la vivienda protegida, garantizando siempre, al menos, un periodo de 30 años.

3. Se introduce el concepto de vivienda asequible incentivada, como figura necesaria para incrementar la oferta a corto plazo.

4. El derecho a una vivienda digna y adecuada debe ejercerse en condiciones asequibles, comprometiendo a los poderes públicos.

5. Se define un estatuto jurídico de derechos y deberes asociados a la propiedad de vivienda, delimitando su función social.

6. Se declararán aquellos lugares con peor acceso a la vivienda como zonas de mercado residencial tensionado para aplicar medidas que impulsen su acceso.

7. Se introduce en la Ley estatal una definición de carácter general del concepto de “gran tenedor”, como la persona física o jurídica que sea titular de más de diez inmuebles urbanos de uso residencial o una superficie construida de más de 1.500 m2, también de uso residencial.

8. Mecanismos de contención y bajada de los precios del alquiler:

• Incorporación de más viviendas.

• Contención y reducción de la renta, impidiendo incrementos abusivos.

Se establece un mecanismo excepcional para intervenir en el mercado y amortiguar situaciones de tensión.

9. Creación de un entorno fiscal favorable para reducir el precio del alquiler y el incremento de oferta asequible.

10. Definición de vivienda vacía y modulación del recargo del IBI.

11. Se mejora la regulación del procedimiento de desahucio en situaciones de vulnerabilidad.

12. Se impulsa la vivienda protegida en alquiler a precio limitado.

13. Se refuerza la actuación estatal en materia de vivienda y de rehabilitación, a través de planes plurianuales, basados en la cooperación interadministrativa.

14. Se crea el Consejo Asesor de Vivienda, para asegurar la participación de todos los agentes en las políticas.

15. Habrá más garantías en la compra o el alquiler con información básica de las condiciones de la operación y de las características de la vivienda y del edificio.

16. Se ofrecerá más información y transparencia en las políticas públicas de vivienda, para conocer todos los programas y servicios útiles para acceder a una vivienda.

¿Quién gestionará la Ley de Vivienda?

Se trata de mecanismos que el gobierno central pone en manos de comunidades autónomas y ayuntamientos, que son los que tienen competencia en esta materia.

Otros artículos relacionados

https://www.60ymuchomas.com/noticias/

Únete a la Comunidad 60ymucho+

La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.

En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!

¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+?