Cambios para renovar en el carnet de conducir para mayores de 65
Según datos de Tráfico, el 28 % de los fallecidos en accidente de tráfico tienen más de 65 años. Además, los conductores mayores de 65 años representan el 15 % del censo de automovilistas, pero dado que se tiende a una población cada vez más envejecida aumentará en los próximos años: en 2035 se prevé que representen el 26,5 % de la población total en comparación al 19 % actual.
Ahora es cada cinco años para el carnet de coche
A día de hoy, la normativa exige que la renovación del carnet de conducir para personas mayores de 65 años se realice en los siguientes plazos:
• Permisos AM, A1, A2, A y B: cada cinco años.
• Permisos C, C1, D, D1, EC, EC1, ED, ED1 etc.: cada tres años.
El objetivo de la DGT es fijar intervalos más adaptados «a la evolución psicofísica de las personas».
María José Aparicio, subdirectora de Educación y Formación Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT), considera que el plazo actual es excesivo y que la idea es «subdividir» ese grupo «excesivamente amplio y diverso» ya que » un plazo de cinco años para una persona de 90 es mucho».
La edad y la pérdida de facultades
El secretario general de la Asociación Española de Centros Médicos Psicotécnicos (ASECEMP), Bonifacio Martín, afirma que «la edad es un factor que influye notablemente en la pérdida de facultades; a más edad, más denegaciones y condiciones restrictivas». También señala que «la vista es el órgano de mayor relevancia en el aporte de información en la conducción y es también el que mayor cantidad de denegaciones y condiciones restrictivas aporta».
Martín comenta que «es frecuente la polémica de si debe haber o no una edad límite para conducir». «Lo que debe haber son unas condiciones psicofísicas adecuadas, si se reúnen se puede conducir y si no, no, cualquiera que sea la edad que se tenga. De cara a la seguridad vial, lo importante es que se cumplan y que el centro de reconocimiento haga bien su trabajo y compruebe que el conductor tiene esas condiciones requeridas».
No será inmediato
Para cambiar la horquilla actual se va a elaborar un estudio a fin de determinar cómo adaptar los tiempos de vigencia a la realidad y en base a diferentes edades a partir de los 65 años.
Es decir, que de momento la reforma no tiene fecha de llegada como tal, como tampoco se han determinado los nuevos intervalos que se pretenden aplicar. No obstante, supondría un avance que se lleva reclamando desde hace tiempo por entidades de seguridad vial.
Otros artículos relacionados
Únete a la Comunidad 60ymucho+
La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.
En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!
¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+?
Fuente: La información