Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banner-sociedad-1900x300

Cómo solicitar el Certificado Covid Digital UE

Imagen | 20minutos

El jueves, 1 de julio, entra en vigor el Certificado COVID Digital en todos los Estados miembros de la UE.

Es un documento que permite acreditar de forma sencilla que una persona: ha sido vacunada contra el COVID-19, o se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo, o se ha recuperado del COVID-19.

Este documento facilita la movilidad entre los Estados miembros de la Unión Europea a quienes acrediten una de las tres condiciones anteriormente citadas y evita posibles controles como cuarentenas o pruebas adicionales.

No es un pasaporte ni un documento de viaje que condicione o restrinja el derecho a la libre circulación en la Unión Europea, sino un instrumento que facilita la movilidad entre los países miembros y garantiza la protección de la salud.

El documento es gratuito, se emite en formato electrónico o en papel, es seguro y fiable, tiene validez en toda la UE y se emite en la lengua nacional de cada Estado (además de en inglés) por las autoridades competentes de cada Estado miembro. La versión electrónica puede almacenarse en un móvil.

¿Quién emite este certificado en España?

En España lo emiten las autonomías y el Ministerio de Sanidad, aunque este último sólo en los supuestos de haber pasado la enfermedad o estar vacunado.

¿Dónde puede solicitarlo?

1. Vía telemática: se puede descargar en formato digital. De dos formas:

a. A través de la Tarjeta Sanitaria Virtual: para obtenerlo debe tener la Tarjeta Sanitaria Virtual descargada y activada. https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/tarjeta-sanitaria#tarjeta-sanitaria-virtual

b. A través del nuevo Portal para la gestión de Certificados COVID Digital (CCD) (que se activará en próximas fechas). Para acceder a este portal se necesita el Certificado Digital, DNI electrónico o PIN permanente

2. De forma presencial: Si no fuera posible la obtención del Certificado por vía telemática, existe la opción de solicitarlo de forma presencial.
En este caso, se entregará en formato papel y además se enviará un SMS para poder acceder de forma digital en próximas ocasiones.
En el caso de menores de 16 años, se obtendrá siempre de forma presencial por sus representantes o tutores legales.

Pincha AQUÍ para obtener más información.

Otros artículos relacionados

https://www.60ymuchomas.com/noticias/

Únete a la Comunidad 60ymucho+

La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.

En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!

¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+? 

Fuente: comunidad.madrid