El Parkinson y la salud auditiva: ¿conoces la relación que existe entre ambas?
La EP se caracteriza por la pérdida (o degeneración) de neuronas en la sustancia negra, una estructura situada en la parte media del cerebro. Esta pérdida provoca una falta de dopamina en el organismo, una sustancia que transmite información necesaria para que realicemos movimientos con normalidad. La falta de dopamina hace que el control del movimiento se vea alterado, dando lugar a los síntomas motores típicos, como el temblor en reposo o la rigidez.
A día de hoy no se conoce la causa última de la EP. Sin embargo, se considera que podría deberse a una combinación de factores genéticos, medioambientales y los derivados del propio envejecimiento del organismo.
Diagnóstico
Los síntomas deben incluir la lentitud de movimientos (bradicinesia) y, al menos, uno de los siguientes más:
- Temblor en reposo*
- Rigidez muscular
- Inestabilidad postural.
En la enfermedad del Párkinson, según los estudios, no hay evidencias claras que la salud auditiva de una persona pueda ocasionar o afectar a la enfermedad, pero si, El Párkinson puede provocar pérdida de audición.
El Párkinson puede ocasionar pérdida auditiva.
Las personas mayores con enfermedad de Parkinson tienen casi el doble de probabilidades de sufrir pérdida auditiva. Un estudio realizado por un grupo de investigadores de Taiwán mostró que, en comparación con los pacientes con audición normal, la incidencia de la enfermedad de Parkinson en un grupo de pacientes con pérdida auditiva fue 1,77 más alta: 3, 11 y 1,76 por cada 1.000 personas, respectivamente. El estudio se publicó en la revista The European Journal of Neurology, y fue realizado gracias a la colaboración de investigadores del Hospital General Taichung Tzu Chi, la Universidad de Medicina de China y la Facultad de Ciencias de la Salud de Taiwán. Fuente: www.hear-it.org
Entre muchas conclusiones de este estudio destacamos que sabiendo que la pérdida de audición está relacionada con el envejecimiento. La enfermedad de Parkinson también afecta a la cóclea, que es el órgano sensorial de la audición.
La dopamina es un neurotransmisor esencial que sirve para proteger a la cóclea de la exposición a ruido. Su ausencia es la causa de la enfermedad de Parkinson, por tanto, la falta de dopamina puede provocar daños en la cóclea y como consecuencia pérdida de audición.
Conclusión
Gracias a este estudio sabemos que esta enfermedad puede afectar a la salud auditiva y degenerar en una hipoacusia severa. La incidencia de sordera en pacientes con Parkinson es hasta tres veces mayor que en el resto de la población y se cree que la relación que existe entre Parkinson y sordera está relacionada con la afectación de esta enfermedad a la cóclea.
Otros artículos relacionados
Únete a la Comunidad 60ymucho+
La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.
En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!
¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+?
Fuente:redacción Centros Auditivos OirT, colaborador de 60ymucho+