¿Es así como se ayuda a los autónomos?
Durante 2020, España contaba con 3.269.541 personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Este dato implica que es el peor año de afiliación desde 2012. La pandemia por el coronavirus ha golpeado con dureza al colectivo, especialmente a negocios como los restaurantes, los hoteles o las tiendas. En concreto, el comercio ha perdido más de 10.000 autónomos durante 2020, mientras que la hostelería perdió más de 5000.
Qué incluye la cuota de autónomos en 2021
Con ese pago mensual, la Seguridad Social ofrece ciertas coberturas: asistencia sanitaria, bajas por maternidad, incapacidad temporal. En concreto, las cotizaciones a la Seguridad Social en 2021 siguen estos porcentajes:
– Contingencias comunes. Son aquellas circunstancias no laborales que impiden hacer el trabajo, como una enfermedad común. En este apartado se incluyen también las pensiones por jubilación o la prestación por paternidad y maternidad. El 28,3 % de la base de cotización se destina a cotizar por estas eventualidades.
– Cese de actividad. El 0,8 % se cotiza para que, en caso de cierre del negocio, el autónomo tenga derecho a paro. A partir de junio, será del 0,9 %.
– Contingencias profesionales. Son todos aquellos imprevistos relacionados con el trabajo que impedirían seguir con el negocio, como un accidente laboral. Suponen el 1,1 % de la base (1,3 % a partir de junio).
– Formación profesional. El 0,1 % de la base se destina a cotizar para poder acceder a formación bonificada.
Por qué suben las cotizaciones en 2021
En junio se van a aplicar las subidas fijadas por el Real Decreto Ley de 28 de diciembre de 2018. A partir de entonces, el tipo de cotización por cese de actividad pasa al 0,9 % y el de contingencias profesionales, al 1,3 %. No está claro cómo será la subida de la cuota en los próximos meses
Se está pagando la deuda del 2020 pero no el incremento del 2021 que está paralizado. Si la Seguridad Social no condona estos meses que comienzan a correr a partir de febrero habría que sumar también la deuda que se está generando actualmente en 2021. Por lo tanto, serán tres cuestiones a tener en cuenta:
- Siete meses pendientes (entre 19,6 euros y 85,4 euros) de los incrementos no aplicados en 2020.
- La subida que está prevista para 2021 de entre 2,8 euros y 12,2 euros mensuales, que permanece paralizada pero que se reanudará en algún momento.
- Los meses de incremento de tipos del 2021 que no se habrán cobrado desde febrero por estar suspendidos y que, contando sólo hasta junio, habrán generado una nueva deuda de entre 11,2 euros y 48,8 euros
De este modo, y con la información aportada por la propia Seguridad Social, así quedaría en principio la cuota de autónomos en los próximos meses:
• Desde octubre de 2020 y hasta diciembre del 2020 la cuota subió desde los 283 a 286,15 euros (por la base mínima) y de 1.221 a 1.233,2 euros (por la máxima)
• En enero del 2021 volvió a subir a 289 euros (por la base mínima) y a 1.245,4 euros (por la máxima).
• De febrero hasta que termine la paralización acordada con las organizaciones de autónomos no bajará como estaba previsto sino que se mantendrá en 289 euros la cuota mínima y 1.245,4 euros la máxima para ir cobrando la deuda pendiente del 2020.
• Ahora bien, el problema podría empezar cuando se junte el incremento del 2021, con la deuda del 2020 y la nueva deuda generada en estos meses del 2021. Si se aplicara todo ello la cuota ascendería 292 euros en caso de la mínima y 1.257,4 euros la máxima.
Otros artículos relacionados
Únete a la Comunidad 60ymucho+
La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.
En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!
¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+?
Fuente:
– Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo. https://www.boe.es/eli/es/rdl/2018/12/28/28/dof/spa/pdf.
– autonomosyemprendedores.es