Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias

¿Cómo vamos a solucionar el problema de las pensiones y la falta de fondos de la Seguridad Social si expulsamos del mercado laboral a las personas mayores de 55 años?

. La Seguridad Social pierde 5.000 millones al año por los mayores de 55 años expulsados del mercado

Imagen: Oficina pública de empleo en Madrid. EFE

Los cambios ocurridos en el mercado de trabajo español en la década de 2007 a 2019 han tenido efectos claros sobre las personas mayores de 55 años y su relación con el mercado de trabajo.

Un estudio elaborado por UGT sobre mayores de 55 años en el mercado de trabajo español, demuestra que una parte importante de las personas mayores de 55 años ha sido golpeada por el desempleo y por el paro de larga duración.

Una parte importante de las personas mayores de 55 años ha sido golpeada por el desempleo y por el paro de larga duración

El estudio analiza con cierto detalle el mercado laboral de la población mayor de 55 años en España.

  • Del total de activos a partir de 55 años, el 87,8% estaban ocupados (3,5 millones), mientras el 12,2% no tenían empleo (492.000 personas).

Resalta el incremento que se ha producido desde 2007 en el volumen de desempleados mayores de 55 años. Mientras el número total de personas desempleadas ha crecido en el periodo un 76%, entre los 55 y más años lo ha hecho un 258%, pasando de 137.500 parados de esa edad a 492.000.

  • La tasa de desempleo de personas con más de 55 años casi se ha multiplicado por tres desde 2007, pasando del 5,7% al 12,2% en 2019.
  • El porcentaje de parados de larga duración alcanzó un 50,8% en 2007 y se elevó hasta el 63,9% en 2019. En total, en 2019, 300 personas mayores de 55 años buscaban empleo desde hace más de un año.

Es alarmante este incremento del desempleo entre las personas de más edad, con mayor riesgo de entrar en la categoría de “desempleo estructural”.

Un colectivo muy ligado al paro de larga duración, con un elevado peligro, además, de caer en el efecto desánimo, debido a las dificultades que presentan a la hora de reincorporarse al empleo y la insuficiencia de políticas destinadas a su empleabilidad.

La secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social, Mª Carmen Barrera, ha apuntado durante la presentación de informe que el sindicato lleva alertando durante los últimos cuatro años de un problema «importante» en el mercado de trabajo de este colectivo.

«Es el gran damnificado de la reforma laboral», ha remarcado tras apuntar, que en el debate acelerado que está habiendo de las pensiones se debe impulsar esta reivindicación de cara a que se alcancen «lo más rápido posible» soluciones desde el lado de la Seguridad Social.

Los cálculos elaborados por UGT indican que la Seguridad Social deja de ingresar al año unos 5.241 millones de euros por cotizaciones sociales de los trabajadores que son expulsados del mercado laboral a partir de los 55 años, ha asegurado la secretaria de Políticas sociales, empleo y Seguridad Social, Maricarmen Barrera

Políticas activas para mayores de 55 años

«No podemos hacer la vista gorda. Hay personas que se han jubilado, porque fueron expulsadas de su puesto de trabajo y que han sufrido estos efectos», ha remarcado Barrera, que ve necesario que el Pacto de Toledo reconozca «el perjuicio» que se ha hecho a los mayores de 55 años.

Barrera ha dejado claro que este es un colectivo que necesita actuaciones que vengan de la mano de políticas activas de empleo, ya que «si no se actúa de manera eficaz» con estas herramientas, «nunca van a recuperar el empleo».

La principal política que hay que realizar sobre este colectivo es recuperarlos para el empleo con políticas activas para que puedan llegar a la edad de jubilación en su puesto de trabajo, y esto pasa por incrementar los recursos y los medios, ha apostillado la secretaria de Políticas Sociales.

 

De hecho, ha puesto de relieve que el efecto desánimo ha crecido entre los mayores de 55 años debido a la falta de oportunidades de empleo y formación y a la ausencia de políticas activas de empleo centradas en este colectivo. Así, el 1,5% de las personas inactivas de más de 55 años no busca empleo, porque cree que no lo va a encontrar (más de 161.000 personas).

 En 60ymucho+ seguimos trabajando para defender los derechos del senior y posicionarle en el lugar que le corresponde en nuestra sociedad.

Con este objetivo nace la Comunidad 60ymucho+

Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante, porque para 60ymucho+ la edad sólo es un número.

Estamos seguros de que contigo podremos demostrar que la experiencia, el conocimiento y el talento son los valores imprescindibles para el desarrollo de una sociedad más justa, rentable y sostenible.

Regístrate de forma gratuita pinchando AQUÍ.

Fuente:
UGT. Mayores de 55 años en el mercado de trabajo español. https://www.ugt.es/sites/default/files/doble_cara_20200330_informe_mayores_55_anos_actualizado_marzo_2020.pdf