La sociedad tecnológica y los mayores | Abert Mesa Rey
La generación de nuestros hijos ha tenido un ordenador casi desde la cuna y no pueden imaginar y/o comprender el esfuerzo que ha significado para nosotros, los “baby boomers” y ya no digo para la llamada “generación silenciosa” adaptarse a ese mundo tecnológico moderno. Por si fuera poco, el confinamiento por causa de la COVID-19 ha incrementado aún más la obligación de las gestiones on-line en detrimento de la presencialidad.
Por mi profesión la vida me ha brindado la oportunidad de estar en contacto desde muy joven con el hecho informático. De los conocimientos que en su día adquirí en el Master de Microinformática que hice en el Instituto Microsoft, pocos hoy tienen ya alguna utilidad. Ya pocos usan el Dbase III y programan en Turbo Pascal o en Visual Basic.
Desde este humilde artículo quiero rendir un encendido homenaje a un luchador que ha tenido el valor de poner los puntos sobre las íes y alertar de este problema.
D. Carlos San Juan, de 78 años, ha iniciado la campaña “Soy mayor, no idiota”, para reclamar una mayor atención presencial y un trato más humano por parte de los bancos a todas las personas mayores. Entiendo y valoro la iniciativa y sinceramente creo que se debería extender a otras muchas gestiones de la vida del “Senior”.
Si bien es cierto que las gestiones bancarias ocupan buena parte de estas acciones, no lo es menos y en la mayoría de las veces más complicado las gestiones con la Administración. Hacer la declaración de la Renta, pedir hora en el ambulatorio, ya no digamos gestionar una jubilación para muchas personas se convierte en una odisea. Doy fe de ello y no porque me haya ocurrido a mí personalmente.
Nuestras generaciones, la que ahora alcanzamos la edad de jubilación y la de nuestros padres, hemos levantado con nuestro trabajo y esfuerzo un país que salió de una Guerra Civil, del aislamiento internacional después de la II Guerra Mundial y fuimos artífices del desarrollismo de los años 60 y 70. Iniciamos nuestra andadura en el mundo del trabajo muy jóvenes, unos niños, y pudimos progresar gracias a unos padres esforzados que trabajando durísimamente nos dieron los estudios que ellos no pudieron tener.
Nosotros en nuestra medida hicimos lo mismo con nuestros hijos y es por eso por lo que me rebela el desdén que esta sociedad actual, que nosotros contribuimos a crear, nos orille y nos trate con desconsideración.
Creo que es una obligación moral apoyar esta iniciativa de Carlos San Juan con nuestras firmas y hacer sentir a bancos y a la Administración nuestra fuerza como consumidores y ciudadanos. Habría que extender nuestra justa reivindicación a los partidos políticos y hacerles ver que somos un colectivo que hay que tener en cuenta.
Ciertamente gritemos a pleno pulmón:
¡SOY MAYOR, NO IDIOTA!
E igual que vemos normal y apoyamos todas las campañas para que todos los discapacitados estén plenamente integrados y puedan vivir sin barreras en nuestra sociedad, nosotros no somos discapacitados, pero también exigimos que se derriben todas las barreras que hacen la vida más difícil, en nuestro caso las “barreras digitales” que tan difícil hacen la vida a muchos de nosotros. Exijamos con la fuerza de nuestro colectivo un trato más humano, de persona a persona en las gestiones de nuestra vida cotidiana. ¡Nos lo merecemos!, ¡Nos lo hemos ganado!
Otros artículos relacionados
Únete a la Comunidad 60ymucho+
La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.
En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!
¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+?
Fuente: Albert Mesa Rey | Jubilado