Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banner-salud

LLEGAN LAS ALTAS TEMPERATURAS. ¡CUIDADO CON LOS GOLPES DE CALOR!

La llegada del verano y el buen tiempo invita a las actividades al aire libre. Después de tanto tiempo confinados el sol y el aire libre apetecen, sin embargo, hay que tener cuidado, cada año se dan casos de “golpes de calor” muchos de ellos con resultados fatales.

Pero ¿Qué es el Golpe de Calor? ¿Cuáles son sus síntomas?, ¿Qué consecuencias puede tener? ¿Cómo debemos prevenirlo? Y finalmente, ¿Cómo debemos actuar?En este artículo voy a tratar de responder a todas estas preguntas.

.

QUÉ ES EL GOLPE DE CALOR?

en pocas palabras un golpe de calor,  es el aumento exagerado de la temperatura corporal causado por una exposición prolongada al sol o por hacer ejercicio en ambientes calurosos o con poca ventilación, al punto que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento, lo que deriva en malestares físicos llegando incluso hasta la muerte si no se actúa con celeridad cuando se presenta.

El golpe de calor se presenta cuando la temperatura corporal se eleva por encima de los 39,4 ºC. Los mecanismos reguladores de la temperatura corporal se ven superados y entran en shock.

Las altas temperaturas, la falta de medios para regularlas y la deshidratación, producen fallos orgánicos. El golpe de calor se caracteriza por su rápida aparición, tarda entre 1 y 6 horas en aparecer y de no ser atendido, puede producir la muerte en un período de 24 horas.

Hay dos formas de golpe de calor: La forma activa ocurre en personas que se someten a un exceso de actividad física en días calurosos, o en días donde además la humedad supera el 60% y 70%.

La forma pasiva la padecen aquellos pacientes que conviven con patologías que influyen negativa en sus mecanismos de regulación corporales.

Los síntomas clásicos de un golpe de calor son: dolor de cabeza, mareos, debilidad, somnolencia, hiperventilación, orinar en poca cantidad (oliguria), sequedad y enrojecimiento de la piel, aceleración de los latidos del corazón (taquicardia), ausencia de sudoración, aparición de calambres musculares y en los casos extremos: pérdida de conocimiento y convulsiones.

¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER?:

Un golpe de calor es una urgencia vital que se puede dar en cualquier lugar. Las personas más vulnerables para padecerlos son entre otros: los menores de 5 años, turistas que viajan a zonas cálidas, personas con enfermedades crónicas o pacientes cardíacos, personas con discapacidades físicas o psíquicas, ancianos, personas que hacen ejercicios intensivos durante las horas de mayor insolación y los trabajadores expuestos al sol durante horas sin protección. También las mascotas pueden padecerlo.

El golpe de calor sin tratar puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos.

¿CÓMO PODEMOS PREVENIRLO?:

El golpe de calor se puede prevenir y evitar. Es importante tomar estas medidas para evitarlo durante el tiempo de calor:

Usar vestimenta holgada y liviana.

• Protegerse contra las quemaduras por el sol.

• Beber mucho líquido.

• Tomar precauciones adicionales con determinados medicamentos.

• Nunca dejar a nadie en un automóvil estacionado.

• Tomarse las cosas con calma durante los momentos más calurosos del día.

• Aclimatarse. Limitar el tiempo que se pasa trabajando o haciendo ejercicios cuando hace calor hasta que se haya aclimatado. Las personas que no están acostumbradas a un clima caluroso son especialmente propensas a padecer enfermedades relacionadas con el calor. El cuerpo puede tardar varias semanas en adaptarse a un clima caluroso.

• Tomar precauciones si se tiene un riesgo mayor. Si se toman medicamentos o se tiene una afección que aumenta el riesgo de padecer problemas relacionados con el calor, hay que evitar la exposición y actuar rápidamente si se observa síntomas.

¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR?:

 Lo primero será avisar inmediatamente a los servicios de emergencia (112) y mientras llegan, tomar medidas de inmediato para enfriar a la persona afectada mientras espera el tratamiento de emergencia.

• Lleva a la persona a la sombra o a un ambiente cerrado.

• Quítale el exceso de ropa.

• Colocarla en posición semisentada, con la cabeza levantada para favorecer la respiración y que pueda entrar aire. Si no se recupera o incluso llega a perder el conocimiento, hay que tumbarla con las piernas flexionadas.

• Enfría a la persona con cualquier medio disponible: colócala en una bañera con agua fría o en una ducha fresca, rocíala con una manguera de jardín, pásale una esponja con agua fresca, abanícala mientras la rocías con agua fresca, o colócale compresas de hielo o toallas húmedas frias sobre la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle.

• También debe beber agua fresca (le ayudará a bajar la temperatura corporal) para rehidratarse, pero debe hacerlo a pequeños sorbos y no de golpe, pues esta empeoraría su estado

Que tengas un verano feliz y seguro

Autor: Albert Mesa Rey

Otros artículos relacionados

https://www.60ymuchomas.com/noticias/

Únete a la Comunidad 60ymucho+

La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.

En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!

¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+? 

Fuente: Infosalus.