¡Ya no podrán seguir cobrándote de más por reclamar tus derechos! Las llamadas al 902 costarán igual que el resto.
– El Ministerio de Consumo prepara una reforma legal para prohibir los números de atención al cliente de tarificación adicional, los conocidos como 902.
Los 902 no podrán exceder el coste de las llamadas normales
El Ministerio de Consumo destaca que el acceso «a una atención eficaz, transparente y de calidad y una información completa, veraz y accesible en los Servicios de Atención al Cliente, Quejas, Reclamaciones e Incidencias, no pueden estar condicionados por los recursos económicos del consumidor y estos no se pueden ver reducidos o perjudicados como consecuencia del ejercicio de un derecho básico».
La actual Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, en su artículo 21.2 dispone lo siguiente: “en caso de que el empresario ponga a disposición de los consumidores y usuarios una línea telefónica a efectos de comunicarse con él en relación con el contrato celebrado, el uso de tal línea no podrá suponer para el consumidor y usuario un coste superior a la tarifa básica (…). A tal efecto, se entiende por tarifa básica el coste ordinario de la llamada de que se trate, siempre que no incorpore un importe adicional en beneficio del empresario”.
Según indica el Ministerio de Consumo, legalmente se debe disponer de un número que no tenga un coste superior al de la tarifa básica. “Hasta ahora existen discrepancias sobre la interpretación del concepto de “tarifa básica” y muchas empresas lo aprovechan para poner números que suponen un coste para quienes llaman”, afirman.
“Los más comunes son los 902, que a día de hoy tienen unos costes muy altos y suponen unos elevados sobrecargos en las facturas mensuales de los hogares”, destacan las mismas fuentes.
Una importante fuente de ingresos
El uso de estos números 902 ha sido muy habitual en nuestro país, en parte por los sustanciosos ingresos adicionales que reportaba a las empresas.
Los 902 son más caros que una llamada provincial pero más baratos que una llamada nacional. El precio se estableció así con el fin de si un usuario llamaba a un 902 localizado fuera de su provincia pagara algo más que por una llamada provincial pero menos que por una nacional. “A día de hoy, donde todos los operadores ofrecen tarifas planas de llamadas desde fijos y móviles, los 902 han quedado obsoletos”, recuerdan desde el Ministerio.
Una llamada a un 902 desde un móvil puede alcanzar los 2,80 euros a los cinco minutos, aspecto al que se suma que rara vez se puede gestionar en cuestión de segundos, ya que, por diversos motivos, se suele tardar en atender a los consumidores por parte de las empresas.
Según el último Informe Económico Sectorial sobre Telecomunicaciones y Audiovisual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en 2019 las llamadas a líneas 902 representaron un negocio de 99 millones de euros. 115,9 millones si se le añade el importe que supuso para los usuarios las llamadas a líneas 901.
Distribución de los distintos servicios de tarifas especiales (porcentaje). Fuente: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
Así, con la reforma «los consumidores dispondrán siempre de un número geográfico de tarifa básica» (con los prefijos de toda la vida) para sus relaciones con las empresas. «Acabamos con abusos y sobrecostes en las facturas mensuales, de los que se beneficiarán toda la población, especialmente, aquella con menos recursos», asegura el ministerio.