Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banner-ocio

Los mejores pueblos medievales de España

Si te quedas en España para disfrutar de tus vacaciones, te proponemos visitar los mejores pueblos medievales.

España encierra, en toda su geografía, un importante número de obras arquitectónicas medievales admiradas en todo el mundo: catedrales como la de Santiago de Compostela, Mallorca, Burgos, León… Son buenos ejemplos de ello. Sin embargo, quizás una de las mejores formas de viajar en el tiempo y adentrarnos en la etapa medieval es visitar alguno de los numerosos pueblos medievales que siguen existiendo en nuestro país.

Muchos de ellos se conservan prácticamente intactos, además de muy bien conservados, convirtiéndose en un atractivo turístico para extranjeros y nacionales. ¿Cuáles son los pueblos medievales más bonitos de España?

Los mejores pueblos medievales de España

Cualquier listado de los pueblos medievales más bonitos de España resulta necesariamente limitado. Son muchos los ejemplos con los que, afortunadamente, contamos en nuestro país, y cada cual tiene sus propios atractivos: algunos más turísticos y otros menos conocidos: uno se encuentra en el interior y otros en zonas costeras… Sin embargo, existen determinados ejemplos que destacan por su belleza y que cada año son visitados por miles de personas. Albarracín, Tossa del Mar, Besalú… Estos son algunos de los destinos medievales para una escapada breve (o no tan breve) que puede visitar este verano 2021:

  • Albarracín (Teruel). Este pequeño pueblo medieval fue construido en las faldas de la montaña y rodeado de un foso que se ha convertido en uno de sus mayores encantos. Cuenta con un casco histórico plagado de callejuelas, pasadizos y muros irregulares que lo convierten en un verdadero laberinto encantador. Perderse, literal y mentalmente, es muy fácil en este precioso pueblo que no puede faltar en este listado. La recompensa perfecta es toparse con su maravilloso castillo.
  • Besalú (Gerona). Besalú es un municipio y localidad española de la provincia de Gerona. Perteneciente a la comarca de La Garrocha, fue construido sobre un cerro donde se encuentran los restos de la canónica de Santa María, en la Alta Edad Media. Su trazado actual permite, a grandes rasgos, leer la urbanización dada en la Edad Media. No puedes perderte su puente, sus baños judíos, la iglesia del monasterio de San Pedro de Besalú y San Julián, el antiguo hospital de peregrinos, la casa Cornellá, la iglesia de San Vicente y la sala gótica del Palacio de la Curia Real.
  • Sigüenza (Guadalajara). Sigüenza cuenta con uno de los castillos medievales mejor conservados de España, hoy reconvertido en Parador Nacional. Se encuentra instalado en una alcazaba árabe, y sirvió como residencia a obispos, cardenales y reyes. La Iglesia de San Vicente, la Casa del Doncel, la Iglesia de Santiago, la Plazuela de la Cárcel o su Plaza Mayor son algunos de sus monumentos imprescindibles.
  • Aínsa (Huesca). Este pueblo se ubica muy cerca del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y conserva un casco histórico medieval que se dispone y ordena alrededor de su Plaza Mayor. Uno de sus grandes atractivos es la celebración de la Fiesta de la Morisma, que rememora la batalla entre moros y cristianos en el siglo VIII.
  • Tossa de Mar (Gerona). Quizás uno de los grandes atractivos de este pueblo es su extensión hacia el litoral de la Costa Brava, lo que lo convierte en un destino ideal para el verano. En él podrás disfrutar de sus calles estrechas y empinadas, con un trazado típicamente medieval. También de sus casas de piedra, de su castillo y de su muralla.
  • Ciutadella (Menorca). Otro en clave básico en cuanto arquitectura medieval lo encontramos en Ciutadella, en Menorca, donde podrás disfrutar no solo de la belleza de su arquitectura y trazado medieval, sino también de playas paradisiacas. Otro destino perfecto para estas vacaciones de verano, donde combinar historia, arquitectura… y un buen chapuzón.
  • Peratallada (Gerona). También en Gerona encontramos este pequeño pueblo medieval donde encontrarás joyas románicas y góticas, y un imponente castillo. La Iglesia San Esteban en Peratallada y la Plaza de las Voltes son algunos de sus grandes atractivos, y sin duda otro de sus grandes puntos fuertes, como en todo pueblo típicamente medieval, es perderse por sus calles empedradas.

Otros artículos relacionados

https://www.60ymuchomas.com/noticias/

Únete a la Comunidad 60ymucho+

La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.

En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!

¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+? 

Fuente: telecinco.es.