Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banner-seguros-1900x300

¿Sabes qué es una prima nivelada y sus beneficios?

La prima nivelada del seguro de decesos es aquella en la que el asegurado paga una prima constante durante todo el tiempo que tenga vigencia dicho seguro.

DIFERENCIAS CON LOS SEGUROS DE DECESOS TRADICIONALES:

Prima tradicional: la prima del seguro de decesos tradicional varía a lo largo del tiempo en función de la edad del asegurado. Es decir, cuando es joven disfruta de una prima menor que cuando presenta una edad avanzada. Esto es así, debido a que cuando aumenta la edad del asegurado también aumenta el riesgo de fallecimiento del mismo.

Prima nivelada: en el caso de la prima conocida como nivelada no se tiene en cuenta el parámetro de la edad, se establece una tasa en el momento de la contratación y no se modifica en futuras renovaciones.

VENTAJAS:

1. Supone una inversión a largo plazo

El asegurado paga más cuando es joven y dispone de más recursos, y menos según va avanzando su edad. Se puede considerar un tipo de hucha ya que va acumulando fondos a lo largo de toda la vida. Es una prima que se concibe para toda la vida del asegurado. De esta forma, la aseguradora dota de reservar técnicas, es decir, de provisiones que no son más que la hucha que el asegurado ha ido acumulando con el paso del tiempo.

2. Derecho de antigüedad

Contratar un seguro con prima constante presenta una ventaja conocida como derechos de antigüedad. Esto es así porque cuando avanza la edad, el riesgo de la aseguradora es cada vez mayor, y con cualquier otra póliza, su coste subiría para compensar dicho riesgo. Sin embargo, en el caso de la prima nivelada, esto no ocurre.

3. Solo considera el aumento del IPC del coste del sepelio

En los seguros con prima nivelada el asegurado puede tener la tranquilidad de que siempre va a pagar la misma cuota, independientemente de su edad. De esta manera, se evitan sorpresas inesperadas cuando su edad supone un mayor riesgo para la aseguradora. Las únicas variaciones que esta prima puede experimentar están asociadas al incremento del IPC del coste del sepelio.

4. Es una formula ideal para quien no quiere modificaciones en la cuota del seguro

Este tipo de prima en el seguro de decesos supone una fórmula muy acertada para aquellas personas que no quieren contemplar modificaciones en la cantidad de dinero que deben pagar al seguro a medida que pasan los años.

5. Ayuda a fidelizar a los clientes

Una prima constante e independiente de la edad del asegurado es una forma estupenda para fidelizar a los clientes con la aseguradora. Durante la primera parte de su vida los asegurados subvencionan las primas que deberían pagar durante los últimos años de su vida. Es decir, en el periodo de su vida en la que se encuentran con mayor actividad, en la que pueden afrontar todo tipo de retos profesionales y puede resultarles mucho más sencillo hacer frente a una prima más elevada, pagan algo más de lo que deberían pagar de acuerdo a su edad. Por el contrario, durante los últimos años de su vida, en los que la tranquilidad se convierte en uno de los bienes más preciados no deben preocuparse por un aumento considerable de la prima de su seguro de decesos, ya que ese aumento ya se compensó durante su juventud.

Otros artículos relacionados

https://www.60ymuchomas.com/noticias/

Únete a la Comunidad 60ymucho+

La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.

En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!

¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+? 

Fuente: Cesa Gil