91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias

¿Somos lo que comemos? Relación entre la alimentación y el envejecimiento.

El hecho de que claramente existe una relación entre la alimentación y el envejecimiento es una obviedad. La pregunta es ¿realmente somos lo comemos? ¿Qué es lo que hace que unas personas envejezcan antes que otras? ¿Cómo influye la alimentación en el envejecimiento?

¿Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras? ¿Por qué motivos, entre las personas mayores de 60 años, hay quién se muestra joven y enérgico y quién no?

¿Qué es lo que produce que envejezcamos?

Todas estas preguntan tienen cierta complejidad y requieren de mucho tiempo y de las aportaciones de muchos investigadores para responderlas adecuadamente. De hecho, desde tanto es así que hemos preparado una mesa redonda al respecto sobre la relación entre la alimentación y el envejecimiento que celebraremos el próximo 12 de octubre y a la que puedes asistir de forma gratuita inscribiéndote en nuestro formulario.

Lo que sí está claro es que el debate sobre las causas del envejecimiento oscila defensores de la genética y los que creen que es nuestro entorno y cómo nos relacionamos con él, -entre otras cosas, lo que comemos-, lo que influye sobre el deterioro físico o cognitivo de una persona.

Según los últimos estudios, basados en un hallazgo reconocido con el Premio Nobel de Medicina, la balanza no se inclina hacia ninguna de los dos lados de forma determinante. Es decir, en el envejecimiento influyen tanto nuestra genética como nuestro entorno y por supuesto, lo que comemos.

¿Somos lo que comemos?

En parte sí, pero sería más preciso decir que somos lo que hace nuestro cuerpo con lo que comemos.

Lo que determinan las últimas investigaciones es que existe una enzima en nuestro organismo llamada telomerasa que tiene mucho que ver con el modo y la rapidez con la que envejecemos.

La encima en cuestión está implicada en la mayor o menor longitud de los extremos de nuestros cromosomas: los así denominados telómeros, que actúan como auténticos relojes de las células que marcando el número de divisiones posibles antes de que estas expiren.

Infinitas veces hemos escuchado lo importante que es en la vida tener una dieta saludable, pero… ¿Cuál es la dieta perfecta?

Lo que revela el estudio es que nuestro ADN no permanece inalterado a lo largo de nuestra vida, nuestro cromosoma puede variar y en lo que respecta a él, cuanto más largos son los telómeros, menos probabilidades habrá de que nuestras células se dividan más veces y acaben por morir, dicho de otra manera, menos probabilidades habrá de envejecer rápidamente.

Pues bien, los telómeros son muy sensible a nuestro entorno y por supuesto, a lo que comemos. Así que…. ¿Qué podemos hacer para que nuestros telómeros se alimenten bien?

La dieta saludable

Infinitas veces hemos escuchado lo importante que es en la vida tener una dieta saludable, pero… ¿Cuál es la dieta perfecta?

Tendencias de nutricionistas e investigadores pueden decirnos qué es saludable y que no y todo lo contrario. Por ejemplo… leemos en algún sitio que la leche es buena y luego leemos sobre los problemas de la lactosa. ¿Un vaso de vino al día o no? ¿Cuánta agua es necesaria? ¿Una pieza de fruta? ¿Pero qué fruta?…. la lista para llegar a una dieta saludable es interminable, confusa e incluso a veces contradictoria.

Lo siento, en 60 y mucho más no tenemos una única respuesta, lo que está claro es que para cada persona, dependiendo de sus características, peso, gasto energético, tolerancia, sensibilidad e incluso enfermedades, la dieta perfecta puede variar.

Del mismo modo que también está claro que existen ciertos alimentos que sencillamente son sanos respecto a otros que no lo son.

Volviendo a nuestros amigos “antienvejecimiento”, los telómeros, es un hecho comprobado que rechazan, por ejemplo, la carne procesada y los azúcares, pero los alimentos integrales y frescos resultan beneficiosos para su estado.

Pero no olvidemos que en cuestiones de envejecimiento, no solo lo que comemos es importante: Los telómeros también se verán afectados negativamente por factores como unos altos niveles de ansiedad y depresión o unas relaciones sociales tóxicas.

Si te interesa este tema, estás invitado a la mesa redonda que celebramos dentro del programa de la Feria 60 y mucho más Puedes consigue tu entrada gratuita en el formulario del programa. ¡Las plazas son limitadas!

Infórmate y solicita ya tu entrada para la Feria 60 y mucho más.