91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias

Soy mayor, me maltratan, ¿quién me ayuda?

Los ancianos y ancianas no tienen un teléfono que no deje rastro si quieren denunciar un maltrato. Hay que tener en cuenta que las personas que cuidan a los mayores son, en su gran mayoría, familiares y cuidadores, lo que les condiciona a la hora de poder denunciar un maltrato ya que temen las represalias. ¿Por qué no hay un teléfono para el maltrato al mayor que no deje rastro como el de las mujeres víctimas de violencia de género?

Todos conocemos donde llamar cuando vemos que alguien está maltratando a una mujer, incluso existe un teléfono que no deja rastro para evitar que el maltratador pueda tener represalias con su víctima. También sabemos donde debemos denunciar el maltrato animal. Pero, ¿qué pasa con el maltrato al anciano?

¿Por qué no existe un teléfono de maltrato al anciano?

Cualquier acto u omisión, que causa daño o angustia, vulnera o pone en peligro la integridad física, psíquica o económica, atenta contra la dignidad, autonomía y respeto de los derechos fundamentales del individuo, realizado de forma intencionada o por negligencia, sobre una persona y que se produce en el marco de una relación en la que el agresor se considera en situación de ventaja o superioridad sobre la persona agredida, ya sea por razón de género, edad, vulnerabilidad o dependencia.

Aunque hay poca información sobre el alcance del maltrato en la población de edad avanzada, especialmente en los países en desarrollo, se calcula que 1 de cada 10 personas mayores ha sufrido malos tratos en el último mes.

Según los escasos datos que hay, la OMS (Organización Mundial de la Salud) publicó los siguientes datos sobre los abusos que soportan las personas mayores:

  • maltrato físico: 0,2 – 4,9%
  • abuso sexual: 0,04 – 0,82%
  • maltrato psicológico: 0,7- 6,3% (basado en criterios liminares sustantivos)
  • abuso económico: 1,0 – 9,2%;
  • desatención: 0,2 – 5,5%.

(Es posible que las cifras estén por debajo de la realidad ya que sólo se notifica uno de cada 24 casos de maltrato a personas mayores.)

Conozco un caso… ¿qué hago?

El IMSERSO tiene desde 2015 un protocolo de actuación para profesionales que trabajan en sus centros que se centra en la “violencia institucional”, ya sean hospitales, centros socio-sanitarios o residencias, detectada en ellos, especialmente en las personas que, por razones de edad, discapacidad o dependencia, son más vulnerables.

Algunos Gobiernos Autonómicos han puesto en marcha servicios de atención telefónica que son gratuitos y funcionan las 24 horas, como el de Andalucía (900 858 381), Canarias (900 707 020) o la Comunidad Valenciana (900 100 011).

La Asociación Almama es una organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es ayudar a las personas mayores que viven una situación de abuso y maltrato en cualquier ámbito (familiar, asistencial…etc). (639 667 491 – almama.org@gmail.com – o visitando su página web clicando en ALMAMA)

Por último, tenemos la opción de hacer una comunicación al juzgado de guardia

Me maltratan ¿quien me ayuda?

No estoy en una residencia, no estoy en el hospital, no me dejan salir de casa y me controlan el teléfono, necesito un número similar al 016, fácil de recordar y que no deje rastro.