91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias

¿Sabes todo lo que obtendrás si mantienes una actitud proactiva?

El envejecimiento no debe ser entendido como algo que se padece. Una actitud positiva ante este proceso, no ponerse límitesser proactivos, tomando el control y haciendo que las cosas sean como queremos en lugar de limitarse a adaptarse a una situación, va a determinar cómo va a ser esta etapa de nuestra vida

La jubilación no implica sólo resolver la cuestión económica de la supervivencia, implica seguir dando sentido a la vida, a la identidad propia y a las relaciones sociales.

La vida ya no es trabajo, ya no es una rutina programada y necesaria, pero no hay que “adaptarse”, hay que tomar las riendas y decidir qué queremos hacer.

El libro blanco del envejecimiento activo, publicado por el IMSERSO planteaba las claves hacia las que tenían que ir las políticas sociales dirigidas a la cada vez más nutrida población mayor de 60 años.

  1. Buena salud: prevención y promoción
  2. Hacer ejercicio físico
  3. Tener un buen funcionamiento mental, mantenimiento de la capacidad mental y de aprendizaje
  4. Ser independiente y autónomo
  5. Vinculación y participación social

Crear hábitos saludables para una sociedad saludable: ejercicio físico, ejercicio cognitivo, alimentación, higiene, relación con los demás, enseñar a querer y cuidar el propio cuerpo.

Abandonar el sedentarismo reduce el riesgo de enfermedad coronaria, ictus, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, mejora la condición muscular, prevención de caídas  y mejora la función cognitiva

Aprender a lo largo de la vida de es motor de bienestar, alivia el estrés, competentes defensas contra el aburrimiento que en sí mismo estresa y genera malestar.

Nuestra actividad tiene que ser gratificante porque no hay objetivos funcionales como antes de mejora de empleabilidad o promoción socioeconómica. Es el momento de hacer lo que nos gusta. De modo formal, en los programas de la Universidad de la Experiencia; no formal, acudiendo a charlas sobre temas que nos interesan, cursos que organizan distintas asociaciones, etc; o informal, donde cabe cualquier actividad que nos resulte placentera, desde organizar cursos de cocina entre amigos, donde compartir el conocimiento de cada uno, a aprender a manejarse con las nuevas tecnologías y medios de comunicación.

Participar en la sociedad aportando la experiencia, sin dejar que decidan por nosotros.