91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias

10 falsos mitos sobre las personas mayores que hay derribar

Las personas mayores han tenido diferentes papeles en la sociedad a lo largo de la historia. Hoy en día, en un mundo donde la esperanza de vida es cada vez mayor, el sector senior es determinante, con lo cual es necesario cambiar nuestra visión hacia él y reconocer todo aquello de bueno e importante que aportan al mundo. Su papel es fundamental y es por eso que debemos derribar estereotipos e ideas peyorativas en torno a los mayores de 60 años. ¿Cuáles son los falsos mitos que hay que derribar sobre las personas mayores?

Los mayores de 60 años en la actualidad cumplen un papel imprescindible en la sociedad.

Además de representar un 30% de la sociedad en España, son determinantes en la pirámide poblacional a nivel internacional y cada vez lo serán más. Como señala Naciones Unidas:

“Según datos de la revisión de 2017 del informe «Perspectivas de la Población Mundial», se espera que el número de personas mayores, es decir, aquellas de 60 años o más, se duplique para 2050 y triplique para 2100: pasará de 962 millones en 2017 a 2100 millones en 2050 y 3100 millones en 2100”.

A nivel mundial, el grupo de personas mayores de 60 años es el grupo que más rápidamente crece, de hecho lo hace de una forma mucho más acelerada que el grupo de jóvenes.

Sin embargo, aunque los senior han sido considerados sabios y han contado con un papel imprescindible en la sociedad en diferentes etapas de la historia, como la Época Clásica y la Edad Media, hoy es un sector rodeado a falsos mitos y visiones sesgadas, algo que hoy en día puede considerarse falso y debe derribarse.

Mito 1: Todos los mayores de 60 son iguales

Existe la falsa creencia de los mayores de 60 años de edad en adelante comparten muchas cosas en común asociadas a la peyorativa y mal llamada palabra “vejez”. Sin embargo, está comprobado que entre las personas mayores existe mayor variedad que en ningún otro grupo de edad, por algo son el más representativo…

Mito 2: Las necesidades de los mayores de 60 son distintas a las del resto de personas.

Lo cierto es que las necesidades humanas siempre son las mismas y no cambian con el paso del tiempo. Todos tenemos la necesidad de amar y ser amados, de ser independientes, de tener sueños y motivaciones, amigos y familia y por supuesto aceptación y reconocimiento social.

Mito 3: Los adultos mayores son conservadores

Se piensa que a medida que pasan los años las personas se vuelven más rígidas en relación con sus ideas y su visión del mundo. Sin embargo la capacidad crítica y adaptativa nada tiene que ver con la edad, tiene que ver con cada persona.

Por ejemplo, Existe la creencia de que los mayores son incapaces de adaptarse a las nuevas tecnologías, pero hay más de un 41 % de personas mayores de 65 años que utilizan Internet.

Mito 4: Más del 50% de los mayores está “senil”

Dicho de otra manera: pierde la memoria, vive desorientado o tiene comportamientos extraños. Nada más lejos de la realidad: Más del 80% de las personas mayores son no dependientes y están perfectamente sanos para realizar día a día las actividades que se propongan.

Mito 5: Las personas mayores de 60 viven deprimidas

La depresión no tiene nada que ver con la edad, no es algo intrínseco al paso del tiempo. De hecho existen más personas jóvenes que sufren depresión que mayores de 60 años.

Demos a las personas mayores el papel y el reconocimiento que se merecen, acabemos con el peyorativo concepto de “viejismo”.