Ayudas para rehabilitar tu vivienda
Además de ayudas directas y subvenciones, una parte se destinará a incentivos fiscales con el fin de crear un entorno favorable para impulsar actuaciones de rehabilitación por parte de los particulares y las empresas.
Si la reducción del consumo de energía no renovable alcanza el 30%, la deducción en el IRPF será de un 40%. Y si las obras contribuyen a la mejora de la eficiencia energética de edificios completos en un 30% o permiten cambiar la calificación energética del inmueble para obtener una clase energética «A» o «B», la deducción será del 60%.
¿Qué es lo principal que hay que saber de esas ayudas para rehabilitar las viviendas?
1. La situación del parque inmobiliario
En general, el parque inmobiliario de nuestro país es antiguo: la mitad de los edificios de uso residencial (cerca de 10 millones de viviendas) tienen más de cuatro décadas de existencia.
Se estima, además, que alrededor de un millón de esos hogares se encuentran en un estado deficiente o malo. Y en España el ritmo de rehabilitación es muy bajo: se renuevan apenas entre el 0,2 y 0,4% de los edificios cada año. La media de la región, en cambio, oscila entre el 1,5 y 2%.
En ese contexto, la rehabilitación de la vivienda ofrece un campo de maniobras muy amplio, y es por eso que se pretende aprovechar como uno de los motores de la economía en el futuro inmediato.
2. Objetivos
El principal objetivo del Gobierno es la eficiencia energética: la sostenibilidad.
Se priorizarán las reformas que permitan que las casas y edificios consuman menos, se aíslen más y mejor y se vuelquen a la utilización de energías renovables. De hecho, los beneficios serán mayores cuanto mayor resulte el ahorro de energía logrado a través de la reforma del inmueble.
3. Beneficios directos e indirectos
La aspiración del programa es realizar obras en 500.000 viviendas en los próximos dos años y medio. Y hay que tener en cuenta que los beneficios son acumulativos. Es decir, un mismo propietario podrá recibir una subvención y obtener una deducción en el IRPF en la declaración de la renta del año siguiente.
De ese modo, el estímulo para lanzarse a realizar reformas puede tornarse muy atractivo.
Se estima que se crearán unos 188.000 empleos directos y que el PIB español crecerá en unos 13.500 millones de euros a partir de la implementación de esta iniciativa.
4. ¿Cuándo se pondrá en marcha?
El decreto que establece los detalles de la aplicación del programa todavía no se ha publicado. Pero los presupuestos de 2021 ya incluyen una partida de 2.253 millones de euros para el acceso a vivienda y fomento de la edificación. Y casi tres cuartas partes de esa cantidad (1.651 millones) proceden de Europa.
Por eso, el objetivo es que los estímulos entren en vigor a mediados del verano.
Otros artículos relacionados
Únete a la Comunidad 60ymucho+
La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.
En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!
¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+?
Fuente: eldiario.es