Bailar retrasa el envejecimiento, asegura la ciencia
Esta afirmación se ha demostrado gracias a la investigación que se está llevando a cabo por el Instituto Centroeuropeo de Tecnología (CEITEC), adscrito a la Universidad Masaryk, aunque todavía es pronto para sacar conclusiones sobre el estudio, se ha comprobado que bailar tiene un efecto positivo sobre nuestra salud mental.
La investigación se está llevando a cabo en un grupo de personas mayores de 70 años que se reúne periódicamente para bailar, a carga de la profesora Pavlína Vaculíková. Como declara la orgullosa instructora:
«Practicamos bailes que son sencillos y ahora nos acercamos a ritmos africanos y griegos. Se nota que logran hacer los pasos cada vez mejor”
Lo que Pavlína pretende con sus clases de baile para mayores, además de que se interrelacionen y hablen entre ellos, es que consigan sincronizarse sin perder la concentración. ¿Por qué? Los científicos piensan que la coordinación tiene efectos positivos sobre la plasticidad cerebral.
Aunque todavía no se cuenta con resultados cuantificables, ya que se trata de un estudio a largo plazo, algunos participantes reportan mejoría.
La demencia y el baile
Según la ciencia, la demencia lleva a la pérdida de la corteza cerebral.
Según los resultados del estudio llevado hasta el momento, gracias al baile, o al movimiento, no se puede detener el proceso neurodegenerativo del cerebro, pero sí podría desacelerarlo, esto es lo que afirma Irena Rektorová, la jefa de la investigación realizada en el CEITEC.
Drahomíra Rutarová, una de las mujeres mayores que baila en el estudio, afirma que para ella ya no es un problema asociar los nombres a las caras, además ya puede ir al mercado sin hacer listas, si bien es cierto que prefiere bailar a hacer la compra.
Otro bailarín mayor de 70 años, Jaroslav Majerčík, afirma:
“Tengo cada vez más nietos y soy capaz de acordarme de las fechas de sus cumpleaños. Hasta me acuerdo de la fecha de mi matrimonio, que fue el 3 de marzo de 1979, lo cual aprecia principalmente mi esposa”
Bailar no solo mejora la salud mental
El estudio ha probado que el baile no solo ha mejorado la plasticidad cerebral de las personas mayores, sino que además ha fortalecido sus huesos y sus músculos. Por tanto, bailar, además de una actividad buena para nuestra mente, lo es para nuestro cuerpo.
Si además, tenemos en cuenta que al bailar somos más felices y que esto sin duda alguna nos ayuda a lidiar de una manera más positiva con los achaques del envejecimiento… ¿por qué no echarnos un baile de vez en cuando?