91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias

¿Por qué hay cada vez más personas de más de 65 años que siguen trabajando?

Este artículo parte de la base de que jubilarse es y debe ser un derecho, del mismo modo que mantenerse activo laboralmente a partir de la edad de jubilación (a partir de los 65 años) es y debe ser siempre una elección personal y no una obligación. Teniendo en cuenta que son muchas las personas que llegada su edad de jubilación deciden mantenerse en activo, analizamos los motivos que hay para ello. Te adelantamos que la carga emocional es la protagonista.

Los datos lo dejan claro: La edad de jubilación aumenta de manera progresiva, no solo en España sino en los principales países de la OCDE.

Este tipo de situación mucho tiene que ver con el aumento de la esperanza de vida así como con la sostenibilidad del sistema de pensiones, al que le cuesta soportar una carga poblacional cada vez mayor de personas que no están en activo.

Dejando al margen las cuestiones meramente económicas, existen diferentes motivos para que una persona decida mantenerse en activo sobrepasados los 65 años, pero antes, contestemos a las preguntas más comunes sobre jubilación y actividad en los mayores de 65 años:

¿Cuándo puedes jubilarte?

La edad de jubilación en España está fijada a los 65 años para aquellos que hayan cotizado al menos 38 años y 6 meses., aunque se puede solicitar la jubilación anticipada por cese voluntario permite anticipar la jubilación hasta dos años y la jubilación anticipada por cese involuntario, hasta 4 años.

¿Jubilarse es obligatorio?

No debemos olvidar nunca que la jubilación es un derecho y no una obligación por lo que cada persona puede y debe elegir libremente si desea o no seguir trabajando a partir de los 65 años.

Solo existe una excepción: los trabajadores adscritos al régimen de Clases Pasivas del Estado, que se encuentran sujetos a una edad de retiro forzoso de 65 años, salvo en el caso de determinados colectivos como Funcionarios de los Cuerpos Docentes Universitarios, Magistrados, Jueces, Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia o Registradores de la Propiedad ingresados antes de 1-1-2015, cuya edad de retiro forzoso es de 70 años.

¿Es posible trabajar y cobrar la jubilación al mismo tiempo?

El sistema permite optar a modalidades mixtas como la jubilación activa, que permite compatibilizar el 50% de la pensión con un trabajo por cuenta propia o ajena.

La situación de los autónomos ante la jubilación

Especial atención merecen los autónomos mayores de 65.

Según los últimos datos de la UPTA (Unión de Profesionales de Trabajadores Autónomos) hasta que 122.158 trabajadores autónomos continúan activos después de los 65 años, una cantidad bastante superior de la de los trabajadores por cuenta ajena.

En este caso no hablamos únicamente de motivos emocionales para hacerlo, ya que una de las principales causas para seguir trabajando tras los 65 años es una insuficiente carrera de cotización, es decir, a los 65 años estos autónomos aún no han llegado al tope cotizable para percibir el 100% de la pensión de jubilación.

Motivos emocionales para seguir trabajando a partir de los 65 años

Como hemos adelantado, la mayor parte de personas que se mantienen en activo a los 65 años son personas que trabajan por cuenta propia.

La dificultad para asumir el cambio

Cuando una persona ha levantado un proyecto empresarial a lo largo de su vida activa es difícil desprenderse de él. El traspaso o cierre de la empresa requiere una planificación, no solo a nivel financiero, sino también emocional.

El placer de seguir activo

El ser humano es activo por naturaleza. ¿Qué motivos puede tener entonces una persona para seguir trabajando a partir de los 65 años? Tenemos muy interiorizado que cuando una persona trabaja aporta valor a la sociedad. Está claro que esto no es una condición “sine qua non”, es más, las personas jubiladas pueden y de hecho aportan un enorme valor social, sin embargo, a veces es difícil percibirlo, es un prejuicio que es necesario derribar.

Sea cual sea tu situación, tienes derecho a decidir si quieres trabajar o no, y no olvides: Dejar de estar activo en el ámbito laboral no quiere decir que tengas que dejar de ser activo. La vida siempre comienza ahora.