Banco de España pide más flexibilidad laboral para mayores de 50 años
Igualmente, las personas mayores de 50 años con menor formación abandonan antes el mercado laboral en España que en el resto de Europa.
“Este envejecimiento conlleva una merma de la productividad y genera dificultades para desempeñar ciertos empleos”, indicó el Banco de España.
Cambios en las jubilaciones
Uno de los aspectos que más enfatiza el Banco de España es en realizar ajustes en las jubilaciones.
“Se deben realizar cambios en los esquemas de jubilación para incorporar determinadas especificidades relativas a las habilidades requeridas en distintos sectores”, señala el informe.
Asimismo, el documento utiliza los datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) para comparar las edades y demostrar que hay una pérdida de capacidades con el paso de los años.
“Se pierde capacidad física, comprensión lectora, numérica y de las nuevas tecnologías. Se resiente la inteligencia que tiene que ver con la atención, la velocidad del procesamiento, la memoria o la habilidad espacial”, expone el Banco de España.
El Banco de España indica que uno de los inconvenientes es que hay menos empresas con el tamaño suficiente para poder hacer eso.
Finalmente, otra desventaja reside en que los trabajadores españoles reciben menos formación en el empleo que sus pares europeos.