Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias

Cómo rescatar un plan de pensiones

Rescatar plan de pensión

Los planes de pensiones están pensados para ahorrar a largo plazo, especialmente para la jubilación.

El rescate de un plan de pensiones no es un asunto de preferencias en la forma de cobro exclusivamente, sino que se incorpora una variable muy importante a la hora de tomar la decisión sobre la manera en que vamos a percibir dicho ahorro: la fiscalidad.

Lo importante para optimizar fiscalmente el cobro de tu plan de pensiones es planificar bien cómo rescatar el dinero teniendo en cuenta las necesidades y la cantidad de ingresos que se obtendrán. Ten en cuenta que cuanto mayor sea la cantidad percibida anualmente mayor será el tipo impositivo que se aplicará.

¿Cuándo se puede solicitar el rescate de un plan de pensiones?

1.Contingencias: son las razones por las que podrás solicitar la prestación de tus planes de pensiones:

  • Jubilación: puede ser a edad ordinaria, anticipada o diferida. Además, si las especificaciones del plan lo contemplan, la contingencia de jubilación puede anticiparse en caso de verse afectado por un ERE o a partir de los 60 años si se causa baja en la Seguridad Social y no se acreditan los requisitos de acceso a la pensión de jubilación.
  • Incapacidad laboral: Se refiere a la incapacidad laboral total y permanente para la profesión habitual, o absoluta y permanente para todo trabajo, y la gran invalidez, determinada conforme a lo establecido en el régimen que corresponda de Seguridad Social.
  • Situaciones de gran dependencia y dependencia severa.
  • Fallecimiento, generándose derechos a favor de herederos o beneficiarios específicamente designados.

2.Supuestos excepcionales de liquidez.

Además de las contingencias detalladas anteriormente, podrás rescatar el plan de pensiones en los siguientes supuestos

  • Enfermedad grave.
  • Desempleo de larga duración.
  • Liquidez por antigüedad de las aportaciones: este supuesto será recogido en la próxima reforma del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones y permitirá desde 1 de enero de 2025 solicitar el reembolso de participaciones con una antigüedad mínima de 10 años.
  • Temporalmente, durante una serie de meses de 2020, existe otro supuesto excepcional de liquidez por causas derivadas de la crisis de COVID19 : los casos de trabajadores por cuenta ajena que hayan pasado a desempleo como consecuencia de ERTE, autónomos que hayan cesado de actividad o hayan sufrido una caída de ingresos de al menos un 75%, y empresarios titulares de establecimientos cuya apertura al público se haya visto suspendida.

Formas de rescatar un plan de pensiones:

Una vez llegado el momento puedes recuperar tu plan de pensiones de varias formas diferentes:

Rescate en forma de capital ¿Cuál es su efecto fiscal?
Si elegimos esta opción, recuperaremos el 100 % del capital acumulado en el plan de pensiones de golpe, que incluye tanto las aportaciones que hemos realizado así como la posible rentabilidad que hayamos podido obtener con ellas. Al recuperar todo el dinero junto, pagaremos impuestos por el total aportado y acumulado en el plan de una sola vez. Sin embargo, la Ley 35/2006 del IRPF establece que, si rescatamos el plan de pensiones en forma de capital, se puede aplicar una reducción fiscal del 40 %, si las aportaciones se han realizado antes de 2007. ¿Qué significa esto? Solo se tributará por el 60 % del capital.

Por ejemplo, para el rescate de un plan de pensiones de 100.000 € con aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2006, si lo rescata en forma de capital, solo se tributará por el 60 %, es decir, 60.000 €.

Rescate en forma de renta ¿Cuál es su efecto fiscal?
Si elegimos esta modalidad, recibiremos de forma periódica (ya sea de forma mensual, trimestral, semestral o anual) una cantidad de dinero determinada. Como vamos a recibir una renta periódica, la tributación se hará de forma escalonada, ya que el capital acumulado se irá repartiendo entre diferentes ejercicios fiscales. En este caso, es importante saber en qué tramo del IRPF nos moveremos, teniendo en cuenta la suma de la renta recibida y la pensión pública que nos corresponda.
Rescate mixto ¿Cuál es su efecto fiscal?
Un rescate mixto nos permite combinar las dos opciones anteriores: rescatar una parte en forma de capital y el resto en forma de renta periódica. Tanto el rescate en forma de capital como de renta suma a la base imponible del IRPF, por lo que habrá que determinar qué cantidad interesa recibir en cada modalidad.
De esta forma, por ejemplo, sería posible rescatar en forma de capital todo lo que corresponda a aportaciones que se hayan realizado hasta 2006 (para beneficiarnos de la reducción fiscal del 40 %) y el resto, recuperarlo en forma de renta.

 

La fiscalidad del rescate de los planes de pensiones tiene un truco adicional. Y es que, pagarás impuestos por todo el dinero del plan, que incluye los posibles beneficios más el dinero que hayas aportado. Recuerda que, pagas por las aportaciones porque en su día te sirvieron para desgravar en la renta. Por eso mismo es importante hacer cuentas antes de invertir en el plan.

Otros artículos relacionados

Noticias 60ymucho+

Únete a la Comunidad 60ymucho+

La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.

En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!

¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+? 

Fuente: ING. Rescate de Plan de pensiones