Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias

¿Sabes qué es una moción de censura y que supone?

Moción censura
Imagen | FOTO: ZIPI POOL

La moción de censura es un instrumento de exigencia de responsabilidad política reconocido por la Constitución Española.

Puede provocar la caída de un Gobierno central, autonómico o municipal y pone de manifiesto la ruptura de la relación de confianza existente entre el Ejecutivo y la Cámara baja -en el caso del Gobierno central- o de los diferentes grupos políticos que conforman un Ejecutivo regional.

Para que sea posible hace falta ganar los apoyos suficientes y, en España, al presentar una moción de censura, necesariamente, hay que presentar un candidato como alternativa.

«Es un instrumento más político que jurídico. En ocasiones sirve para desgastar a un líder con el objetivo de promocionar a otro candidato», explica Enrique Lucas, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco.

Quiénes pueden presentar una moción de censura

Para poder presentar una moción de censura se necesita al menos una décima parte de los Diputados. Estos deben dirigirse a la Mesa del Congreso y lanzar la propuesta por escrito. En dicha propuesta debe figurar quién es el candidato alternativo.

Además, para poder presentar una moción de censura ninguno de los firmantes de esta debe haber presentado otra durante el mismo año. Una vez presentada, para que ésta sea aprobada debe recibir el apoyo de una mayoría absoluta. Es decir, se requiere de la mitad más uno de los diputados de la cámara.

Una vez presentada la moción de censura, el presidente del Gobierno o de la Comunidad o el alcalde, dependiendo del órgano de gobierno al que se le presente esa moción de censura, no puede convocar elecciones generales. Por tanto, el candidato propuesto será impuesto por el partido o partidos que presentan la moción de censura.

¿Qué pasó ocurrió ayer en Madrid?

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ante los hechos acontecidos en Murcia y en otras Comunidades, y con la sospecha de ser sometida también a una moción de censura, tomó la decisión de dimitir y convocar nuevas elecciones, lo que permite que el nuevo presidente/a de la Comunidad de Madrid, sea elegido/a democráticamente.

¿Cuál es el debate?

En estos momentos el debate esta en qué se presentó antes, si la dimisión de la presidenta de Madrid o la moción de censura. En base a esa cuestión, que tendrá que aclarar el Tribunal Superior de Justicia, porque la mesa de la Asamblea, que es el órgano de gobierno de la Cámara, ha decidido admitir a trámite la moción de censura-, la convocatoria de elecciones para el 4 de mayo, será válida o no. Veremos…

El reglamento en Madrid

El artículo 21.2 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid establece que no se podrá acordar disolver la Asamblea y convocar elecciones «cuando se encuentre en tramitación una moción de censura».

Cinco mociones estatales en cuatro décadas

El Congreso ha debatido y votado cinco mociones de censura durante la etapa democrática, de las que solo una consiguió el vuelco en el Gobierno:

  • La primera la presentó Felipe González (PSOE) contra Adolfo Suárez (UCD) en 1980.
  • La segunda la impulsó Antonio Hernández Mancha (AP) contra Felipe González en 1987.
  • La tercera la promovió Pablo Iglesias (Unidas Podemos) contra Mariano Rajoy (PP) en el 2017.
  • La única moción exitosa tuvo lugar en el 2018, cuando Pedro Sánchez (PSOE) logró desalojar de la Moncloa a Mariano Rajoy.
  • Santiago Abascal (Vox) presentó en octubre del año 2020
  • Ahora la quinta moción de censura presentada por el PSOE y Ciudadanos contra el PP en Murcia.

Otros artículos relacionados

Noticias 60ymucho+

Únete a la Comunidad 60ymucho+

La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.

En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!

¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+? 

Fuente: Redacción propia 60ymucho+