Detección precoz del cáncer de colon
Síntomas del cáncer de colon
Si presenta alguno de ellos, conviene acudir al especialista en Digestivo para realizar el diagnóstico y tratamiento necesario.
Existen otras enfermedades del intestino grueso que no son malignas y que pueden provocar una sintomatología parecida.
- Sangre en las heces: uno de los síntomas más frecuentes del cáncer de colon. De color rojizo o negro. Si el sangrado persiste, puede aparecer anemia.
- Sensación de evacuación intestinal incompleta (tenesmo): suele aparecer en tumores localizados en el tramo final del colon o en el recto.
- Cambio en el ritmo intestinal: aparece diarrea o estreñimiento, de modo intermitente, en personas con ritmo intestinal previo normal.
- Heces más estrechas: suele ser debido a que el tumor está estrechando el intestino y no permite el paso normal de las heces.
- Dolor abdominal: dolor inespecífico que mejorar tras la expulsión de gases o evacuación de heces.
- Cansancio extremo o pérdida de peso sin causa aparente: son síntomas generales e inespecíficos que suelen darse en determinadas enfermedades, como los tumores.
¿Cuáles son las causas?
- Factores ambientales
Predominan en la mayoría de los casos de cáncer de colon. Si estos se identificaran, podrían prevenirse muchos cánceres colorrectales. Los factores causales más importantes parecen estar en la dieta.
- Factores hereditarios
El 20% de los pacientes afectados por cáncer de colon tienen algún familiar cercano (padres, hermanos o hijos) diagnosticado de esta enfermedad. Para comprobar si existen factores genéticos, se elabora un genograma con los antecedentes familiares de cáncer, no solo de colon, sino también de otros relacionados, como el de estómago, ovario, endometrio, cerebro, riñón o vía biliar. Pueden ser hereditarias la poliposis adenomatosa familiar y el cáncer colorrectal hereditario no poliposo.
Factores de riesgo y prevención
Cada persona tiene un riesgo individual de padecer cáncer de colon que depende de muchos factores. Algunos están claramente establecidos.
El riesgo es estándar si tiene más de 50 años y no presenta ninguno de los factores de riesgo siguientes:
- Antecedentes familiares personales de cáncer de colon o de pólipos adenomatosos.
- Historia familiar (padres, hermanos y/o hijos) con cáncer de colon o pólipos adenomatosos.
- Antecedentes familiares de múltiples cánceres, especialmente mama, ovario y útero.
- Diagnosticado de enfermedad inflamatoria intestinal crónica (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn).
Otros artículos relacionados
Únete a la Comunidad 60ymucho+
La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.
En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!
¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+?
Fuente: Clinica Navarra