Empezar a emprender a los 50
PARADOS | TOTAL | Hombres | Mujeres |
50 – 54 años | 400.500 | 189.500 | 211.000 |
55 – 59 años | 326.600 | 166.000 | 160.600 |
60 – 64 años | 170.000 | 87.000 | 83.000 |
65 – 69 años | 8.700 | 5.400 | 3.300 |
En esta franja se aprecia que no hay tanta diferencia por sexos con respecto a la de menor edad, además, se hace patente lo difícil que es encontrar empleo a partir de cierta edad. Por estos motivos, aún más que en otra edad, emprender a los 50 es más que una opción.
¿Por qué emprender a los 50?
Sin duda uno de los factores principales para emprender a los 50 es la experiencia en el mundo laboral que acumulada a través de los años. Es más, teniendo en cuenta que con la actual esperanza de vida en los países desarrollados, debe ser considerada joven una persona de 50 años para el mercado laboral, aunque haya empresarios anticuados que pretendan hacernos creer lo contrario.
Por otra parte, las personas que deciden emprender después de los 50 tienen mayores garantías de éxito. Un artículo de la revista Harvard Business Review afirma que los emprendedores de más de 50 años tienen éxito en el doble de casos que los menores de 25, la edad en la que se empieza a emprender por estadística.
A partir de los 50, probablemente se tengan más facilidades para obtener financiación para un proyecto que personas con menor edad, además de contar con ahorros, con una indemnización o el capital del paro para emprender. Sea como sea, es más sencillo contar con los medios económicos que son necesarios a los 50 que a los 20 o 30 años.
Si se tienen hijos son mayores y las cargas familiares son leves, por lo que sufre menor presión económica. Pensando en la jubilación, si puede que lleves muchos años cotizados pero no suficientes para tener derecho a pensión, por lo que el emprendimiento es una opción más que válida, contando con más subvenciones a las que acogerse a partir de esa edad.
Consejos para Emprender a los 50
1. Dedícate a la actividad que realmente te apasiona
Puede que se haya dedicado a determinada actividad que fuese conveniente de manera económica, pero que verdaderamente no entusiasmara; puede ser por obligación, por la familia o por comodidad; básicamente, haber tenido un empleo que no hiciera verdaderamente feliz.
Por ello si se encuentra en la necesidad de buscar un nuevo camino a estas alturas o emprender por cuenta ajena, la oportunidad ideal para dedicarse a aquello que se ha querido es ahora.
2. Todo se basa en el equilibrio
Encontrar un termino medio entre las capacidades físicas y mentales que se poseen y la tarea que se desea desarrollar, el tiempo de relajación debe tenerse en cuenta, tan importante como el productivo, apoyándose en socios y recordando que se debe aprender a delegar, siendo realista y sincero con las propias posibilidades; de este modo evitando la desmotivación ante las nuevas responsabilidades.
3. “Dime con quién vas y te diré quién eres”
Escucha a personas jóvenes, dinámicas y optimistas; reforzando de esta manera, el espíritu y actualizado con todas las tendencias e innovaciones, tomando como referencia la rebeldía, el inconformismo y luchar por lo que se quiere.
Un buen punto de encuentro pueden ser los centros de coworking donde se puede establecer una relación de sinergia entre trabajadores, para los jóvenes aportando la energía adicional, la frescura y los conocimientos de las nuevas tecnologías; para los veteranos aportando la seguridad y congruencia en la toma de decisiones, la experiencia, la solidez de años de trabajo y una característica muy importante, la seriedad que transmite confianza.
4. Aprovecha tu experiencia
Los empresarios de cierta edad suelen tener un historial profesional más amplio en la mayoría de los casos, por tanto, mayor experiencia crediticia para obtener préstamos para empezar. Así pues, visto desde este punto de vista, la edad es un valor positivo.
5. No estás solo
Si el nuevo proyecto se apoya en disciplinas que no sabes manejar o interesa profundizar (marketing online, informática, etc) estudia la posibilidad de asociarte con algún experto que pueda suplir estas carencias para avanzar en el negocio.