En una década las bajas pensiones duplican los autónomos mayores de 65 años
No obstante, el colectivo que más creció en los últimos año, fue el de mayores de 65 años, que pasó de estar representado por solamente 66.464 personas hace diez años a los recientes 126.727, con lo que han duplicado su número en dos lustros, hasta lograr el 4% de todos los autónomos. Las causas por las que estos trabajadores alargan su vida laboral por encima de la edad media de jubilación hay que buscarla en las bajas pensiones que reciben tras el retiro, por culpa de sus bajas cotizaciones. Además es porque sus negocios son unifamiliares e intentan mantenerlos en funcionamiento más tiempo.
Baja pensión
La pensión media de los autónomos es de 700 euros, 165 euros más de lo que percibían en 2009. De esta forma, es un 37% más baja que la pensión media establecida en el Régimen General, que es de algo más de 1.100 euros. Según datos de ATA, en la última década se han jubilado un 41% más de pensionistas del Régimen General, lo que supone el triple del número de pensionistas autónomos, que en diez años sumaron un 7,7% más, debido a que intentan alargar su retirada después de los 65 años.
Las mujeres empresarias con más de 55 años aumentaron desde 2009, en 69.546 personas, las autónomas de 45 a 54 años aumentaron en 68.218 personas y las que tienen entre 35 y 44 años lo hicieron en 15.196, «Con estos datos se comprueba cómo el nuevo emprendedor no es un individuo joven, sino que viene a través de los mayores de 55 años, personas que se están preparados, con un considerable bagaje a su espalda y que ven el autoempleo como la fórmula más eficaz para reincorporarse al mercado laboral», apunta Lorenzo Amor, presidente de ATA.
Los Jóvenes no emprenden
Por contra, el número de autónomos menores de 35 años se redujo bastante más de un 26% en la más reciente década, hasta representar solamente el 14% del total. Su número pasó de 625.954 en diciembre de 2009 a 459.624 en el último mes del último año, lo que se traduce en una pérdida de autónomos en este tramo de edad de cerca de 166.000 personas. Y esta acción en el empleo joven es semejante en la más reciente década tanto en hombres como en mujeres: descienden tanto los nuevos emprendedores más jóvenes, 129.457 autónomos, como las jóvenes mujeres autónomas, en 36.513. Pero en la situación de las féminas, este es el único tramo de edad que registra un descenso. En todos los otros sube.
En la última década, el número de autónomos pasó de los 3.157.046 en diciembre de 2009 a los 3.267.428 en diciembre de 2019, lo que supone 110.382 cotizantes a la Seguridad Social más en la más reciente década. Pero más allá de este desarrollo, la ralentización de afiliados al RETA fue visible a lo largo de los dos últimos ejercicios. Sin embargo, la evolución del colectivo de autónomos marca parámetros positivos, más que nada en el aumento del número de trabajadores por cuenta propia empleadores y el número de asalariados contratados por estos autónomos. Éstos aumentaron en cerca de 38.000 personas a lo largo de este tiempo, de manera paralela a la reducción en 65.674 de los autónomos que no tienen ningún trabajador a su cargo. Por esto, el número de trabajadores asalariados contratados por autónomos creció en 125.145 personas en los últimos diez años, aunque el pasado año se registró un descenso de 9.885 personas. Los autónomos societarios aumentaron en 138.101 en la más reciente década, hasta lograr 1.268.971, en tanto que los autónomos se redujeron en 27.719, hasta los 1.998.457 en diciembre de 2019. En medio de estos últimos, la enorme crisis forzó la desaparición de 116.260 autónomos.