Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias

¿Es legal o discriminatorio el “pasaporte Covid19”?

La UE está estudiando la implantación de un pasaporte de vacunación que permita a los ciudadanos europeos ya inmunizados viajar o acceder a determinados lugares que ahora están cerrados o sufren severas restricciones, con el fin de reactivar la economía y, especialmente, los sectores del ocio, la restauración y el turismo.

Por el momento no hay obligatoriedad a la hora de ponerse la vacuna contra el coronavirus, y existen diferencias en el ritmo de vacunación entre los diferentes países de la Unión Europea.

El «pasaporte Covid» no solo “está en la agenda” sino que es “una prioridad”, ha dicho Reyes Maroto, ministra de Turismo, que ha apelado a la necesidad de “recuperar la movilidad con seguridad”. Sobre todo, en un país como España, donde el sector del turismo es “prioritario”. “Hay que recuperar su esplendor”, ha destacado la ministra, que en cualquier caso ha incidido en que dicha iniciativa está todavía en fase de estudio en el seno de la Unión Europea. “A medida que vayamos avanzando daremos más información sobre los colectivos en los que se va a aplicar”, ha explicado.

Restringir los derechos de alguien solo por el hecho de no estar inmunizado parece de dudosa legitimidad

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha mostrado sus dudas respecto a los «pasaportes Covid» por las “insuficientes evidencias sobre la eficacia de las vacunas en la reducción de la transmisión” del virus. Sin embargo, el ECDC matizó que “apoya los certificados de vacunación” que documenten quién ha sido inmunizado, cuándo y con qué vacuna, pero exclusivamente con “fines médicos”, como una manera de monitorizar cómo se desarrolla la vacunación.

Es la misma opinión que ha expresado la OMS, que a las reticencias científicas ha añadido las éticas. Esta organización cree que de introducirse estos pasaportes, el desigual reparto de las vacunas en el mundo haría que los ciudadanos que no están teniendo acceso a ellas verían “obstaculizada injustamente” su libertad de movimiento.

La mayoría de los gobiernos piensan en los pasaportes circunscritos a la recuperación del sector de los viajes y el turismo. Pero este no ha sido el único sector perjudicado por la pandemia, y puede que restaurantes, locales de ocio y culturales o estadios deportivos consideren que esta puede ser la solución para reactivar sus negocios.

“Saber si una persona está vacunada o no es una información sensible, cuya utilización debe regirse por los principios de proporcionalidad y de necesidad. Hay que definir muy bien quién y cómo se puede usar, de lo contrario se puede producir una discriminación no deseada”, dice Albert Agustinoy, socio de Propiedad intelectual e industrial, medios y protección de datos del bufete Cuatrecasas.

Otros artículos relacionados:

https://www.60ymuchomas.com/noticias/

Únete a la Comunidad 60ymucho+

La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.

En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!

¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+? 

Fuente: RTVE Noticias. España busca criterios comunes para establecer en la UE el pasaporte sanitario (rtve.es).https://www.rtve.es/noticias/20210224/espana-viajar-pasaporte-sanitario-iniciativa/2078787.shtml