Espectaculares miradores en España para visitar
Mirador del Río (Lanzarote)
Situado en la zona Norte de Lanzarote, está a más de 450m de altitud, pertenece a la localidad de Haría. Justo en frente se encuentran las islas Chinijo, La Graciosa y el Océano Atlántico.
Mimetizado en la roca del acantilado, el lugar guarda alguno de los episodios más intensos de la guerra entre España y EUA por la posesión de Cuba (siglo XIX). César Manrique, el autor de la obra es el artista local que transformó la isla mezclando naturaleza y arte.
Mirador del Salto del Gitano (Cáceres)
Espectacular lugar donde tocar el cielo. En este peñasco erguido sobre el río Tajo anidan buitres, que vuelan sobre aquellos visitantes que se acercan a visitar este rincón inolvidable del Parque Nacional de Monfragüe. Se dice que en árabe Monfrag quería decir “El abismo”.
La leyenda de su nombre explicada: “La cañada real trujillana cruzaba la sierra de las corchuelas por esta zona, confluían multitud de pastores y comerciantes, esta zona de la sierra era la preferida para los bandoleros para delinquir, la leyenda cuenta que un gitano atemorizaba con sus robos y su navaja a todo el pasaba por aquí, hasta que unos guardias civiles estuvieron a punto de cogerle, pero se les escapó porque saltó al otro lado de la sierra cruzando el río, dejando a uno de los guardias civiles de piedra”.
Mirador en el Parque Nacional de Aigüestortes (Lleida)
Este Parque Nacional es precioso, con valles verdes o nevados, lagos, refugios, rutas y contando con diversidad. Hay miradores por todas partes para quien sepa ver, con razón, aunque uno en particular destaca, cerca del Planell d’Aigüestortes dentro de la ruta sencilla de “La ribera de Sant Nicolau”.
Mirador del Fraile (Salamanca)
Este lugar se ubica sobre la presa de Aldeadávila en Salamanca. Se observan tanto la fuerza de la naturaleza del Duero como el ingenio y la ciencia humanos. Por la carretera que une el municipio con la presa, hay más miradores como el del Picón de Felipe.
Mirador del Fito (Asturias)
Situado en la Sierra del Sueve, en el Picu Pienzu concretamente, desde la carretera de Arriondas, en el concejo asturiano de Parres. Una estructura construida en 1927, por encima del suelo hacia el acantilado. Las localidades más cercanas son Colunga y Arriondas.
Mirador de Formentor (Mallorca)
Situado en el norte de Mallorca, la Serra de Tramuntana termina sobre unos acantilados que ha sido acondicionado para disfrutar de las vistas: se puede ver Menorca en los días despejados. El pueblo más cercano es Pollença.
Mirador de San Nicolás (Granada)
Un punto mágico en el que se encuentran las aguas del Mediterráneo y el Océano Atlántico: el Estrecho de Gibraltar. Éste es uno de los espacios más visitados de la ciudad de Ceuta.
Mirador de San Roque (Asturias)
Además de rodarse la serie de televisión “El Doctor Mateo”, en Lastres (Asturias), se encuentra el mirador y la ermita de San Roque. Dominando el pueblo marinero desde el mirador, el viajero contemplará la naturaleza tan característica de Asturias.
Mirador del Puente Nuevo de Ronda (Málaga)
Una impresionante construcción que une las dos zonas de la localidad sobre el río Guadalevín, sobre el acantilado llamado el Tajo de Ronda. El puente tiene cerca de 100 metros de caída libre y se construyó en el s. XVIII.
Mirador de Santa Catalina (Cantabria)
Uno de los miradores más admirados de la comunidad de Cantabria. Se puede ver el Desfiladero de la Hermida, el pueblo de Tresviso en el valle y la carretera hacia Potes. Se puede tomar el desvío situado entre Piñeres y Cicera, dos pueblos cercanos a la Ruta Entrerríos Nansa y Deva. Al mirador, se accede después de atravesar un pequeño bosque.
Mirador del cañón del Ebro (Burgos)
El río Ebro entra en Burgos pasando por la cordillera Cantábrica, donde nace a 50 kilómetros atrás. Su abundante caudal ha excavado un valle calcáreo sobre los páramos de La Lora, Sedano y Bricia. El mirador está a la altura de Pesquera del Ebro, sobre los farallones rocosos que vadean su cauce y que pueden llegar a alcanzar los 200 metros de altura donde se pueden ver gran cantidad de aves. Gracias a su riqueza paisajística, fue protegido dentro del Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón. La ruta que llega hasta el cañón es circular y pasa por Quintanilla Escalada, Escalada, Orbaneja del Castillo, Turzo y Pesquera del Ebro.
Miradores de Ordesa (Huesca)
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido posee miradores situados en la punta del cañón de Ordesa desde donde se pueden observar fantásticas vistas del valle y de los picos del parque. El acceso está señalizado, es una ruta dura ya que son unos 19 kilómetros desde Torla hasta el último mirador que está a más de 2000 metros. Se puede realizar en 4×4.
Uno de los primeros miradores de la ruta es el llamado del Rey, se pueden observar unas vistas del Tozal de Mallo, el desfiladero de Santa Elena, la pradera de Ordesa y la muralla de la Fraucata, los picos Gabietos, Brecha de Rolando y Taillón.
Mirador de Coitelo (A Coruña)
Se comenta que el banco que está en el mirador de Coitelo es el más bonito del mundo, y quizá no se equivoquen porque podemos pasar horas admirando el mar y los acantilados del Loiba en Ortigueira.
El mirador está dentro de la Ruta Camiño Natural Ruta do Cantábrico desde la playa de Sarridal, pasando por el mirador de Pena Furada con increíbles vistas a la ría de Ortigueira, a la peña «agujereada», a la playa de Ribeira y Estaca de Bares. Siguiendo por el sendero, se llega hasta la Ribeira do carro, donde se puede hacer picnic con las mejores vistas de Galicia. El siguiente mirador es el de Cadaval, unos metros más adelante, el del Loiba.
Mirador salto del Nervión (Álava)
El salto del Nervión es la cascada más alta de España, más de 300 metros de caída libre. Se encuentra entre Álava y Burgos, la mayor parte de las rutas recorren el Parque Natural Monte Santiago. Hay que acceder al parque para llegar al mirador, que cuenta con aparcamientos, el más cercano está junto al Centro de Interpretación, hay que caminar 2 kilómetros por el cañón de Delika hasta llegar al mirador.
Mirador de la Curota (A Coruña)
Las mejores vistas de las Rías Baixas están en el mirador de la Curota en A Coruña. Se encuentra al sur de la sierra de O Barbanza en el monte Curota, desde allí se puede observar A Pobra do Caramiñal, el perfil de la costa, la ría de Arous, la de Muros y Noia. En el mar se pueden ver las populares bateas. En otro de los miradores cercanos, está inmortalizado el escritor gallego Valle-Inclán.
Mirador Picón del Moro (Salamanca)
El Parque Natural de Las Arribes del Duero ha estrenado mirador en 2019. Se trata de una pasarela en Saucelle en el Picón del Moro, se puede disfrutar una gran parte de las Arribes, el Duero y hasta la frontera natural de España con Portugal, la Raya.
.