Estuvimos allí…Valorando el futuro del «Senior»
Que comenzar a reflexionar en la jubilación como propósito desde temprana edad, solo puede llevarnos a la decepción e inhabilitar nuestra energía, llenando largas horas de conversación que resultan tan inútiles algunas veces como negativas.
Carlos Molina, es director ejecutivo del emprendimiento 50 pro destinado a entrenar, asesorar y apoyar a expertos seniors para que sean dirigentes del emprendimiento y motores de su emprendimiento, ofreciéndoles acompañamiento y utilidades para enfrentar los desafíos de una nueva vida profesional. Molina nos mostró su perspectiva de lo que debe ser el trabajo, no como castigo divino sino como ocasión de crecer y de prestar a la sociedad lo que cada uno puede. Emprender, es una ocasión para los seniors, sea con intención de hacer monetizable el trabajo como de dar a la sociedad. El emprendimiento de los seniors se demostró más efectivo en cifras reales que el de los jóvenes y por esto sugiere juntar las habilidades de jóvenes emprendedores y el talento senior para remarcar los proyectos de unos y otros.
Ana Margarito, emprendedora y creadora de «60 y mucho más» dirigido a los que ya están cerca de cumplir los 60 años y piensan que la edad sólo es un número, les da información acerca de los bienes y prestaciones que les van a permitir gozar su nueva etapa con ilusión. Además, muestra elecciones que responden a las necesidades del senior del S.XXI como la nueva forma de vivir, donde la autonomía personal, las relaciones sociales y la vida activa son una realidad. Margarito realizó un alegato sobre lo que debe ser la vida del senior cada vez más dilatada. Una ocasión para crear nuevos negocios, para planificar el futuro y poder mostrar que la Sostenibilidad, además de hacer una sociedad más justa, es productivo. Insistió en que el senior no puede ser un inconveniente sino que es una oportunidad económica y popular. En particular hizó hincapié en el criterio de «la intergeneración» como utilidad para hacer una sociedad sana y con valores, donde la forma de relacionarse de jóvenes y mayores ofrezca oportunidades a las dos partes, creando novedosas maneras de relación, de vida.
Ángel Navarro, emprendedor y empresario senior, Presidente de la Consultora Azierta y de la Fundación Azierta nos dio otra perspectiva del problema. Al hilo de la meta de la Fundación de impulsar el eje Science to Business to people de manera sostenible, busca un aumento del emprendimiento que influya en la Innovación de la sociedad. Nos habló con datos de la sostenibilidad, el emprendimiento y la empleabilidad. Nos dio a conocer con el análisis de una publicación enfocada que el talento senior comienza a estar en apogeo. Pero más que nada nos recordó que además de hablar del problema y la oportunidad, lo que verdaderamente es requisito que la gente pase de las palabras a la acción, sugiriendo la necesidad de hacer y apoyar un movimiento popular desde la sociedad civil que conciencie y pida acciones, un lobby en favor del talento senior.
Tras estas atrayentes exposiciones, el enfrentamiento fue profundo y productivo, se habló de las probables soluciones, de la oportunidad o no de la aplicación de cuotas. Además se habló de la inmortalidad, defendida por el instructor Jose Luis Cordeiro entre los asistentes y creador del libro «La Muerte de la Muerte», de esta forma como del creador de «Athanatos» Juan Llopis. Y como colofón la participación de Leopoldo Alandete, conferenciante de algunas semanas atrás en el IBS, que nos recomendó dar de comer al lobo de la ilusión y de la positividad frente lobo de de la queja y la desgana.
Quedó en el lugar el sentimiento de desear reforzar más en estos temas y la conciencia de que está en nuestra mano nuestro futuro, el de cada uno.
Gracias a todos los ayudantes por esta sesión tan viva y llena de futuro para el senior del Siglo XXI.