Existe la posibilidad de que el Killis africano sea la clave para detener el envejecimiento
Aunque no es la única especie en el reino animal que lo hace, lo que sorprende es que por la sequía puede parar su desarrollo durante meses o incluso años, más de los que supone su vida adulta, entre cuatro y seis meses. Señala a The Guardian la profesora Anne Brunet «En realidad, no creemos que el mecanismo de la diapausa sea causado directamente por la sequía» coautora de la investigación de la Universidad de Stanford. «Pero el mecanismo está indirectamente relacionado con la sequía en el sentido de que la sequía proporcionó una presión selectiva para esta especie: durante millones de años de evolución, el killis evolucionó para sobrevivir a la sequía al tener sus embriones que entrar en un estado de diapausa».
Lo hace por medio de un proceso conocido como diapausa y puede parar su desarrollo a lo largo de meses o años
Entender cómo funciona la diapausa puede dar pistas sobre cómo frenar el «reloj de envejecimiento», pero sigue siendo especulativo
La clave, en la proteina CBX7
Hasta ahora, aunque es un proceso genético, se desconoce el modo de funcionamiento de la diapausa. Las conclusiones la que han llegado los científicos de la Universidad de Stanford es que la diapausa no tiene ningún impacto en la vida futura del pez, ni en la fertilidad o en cómo crecen estos peces, lo que sugiere que el tiempo de suspensión no afecta a las células y tejidos del animal.
“La diapausa es un estado fascinante de ‘vida suspendida’ que puede preservar un organismo complejo a largo plazo, sin ningún tipo de compensación aparente en la vida posterior», afirma Brunet, junto a sus colegas de la Universidad de Stanford, han comprobado que el fenómeno involucra a genes dedicados a la proliferación celular, el desarrollo de órganos, el mantenimiento muscular y el metabolismo.
Este proceso se relaciona con el aumento de la producción de una proteína llama CBZ7. Esta proteína se une con otras proteínas, conocidas como histonas, lo que parece influir en la actividad de una serie de genes, y hace que mantengan su (buen) estado durante la diapausa.
¿Se podría aplicar este proceso en humanos? «Creemos que es interesante desde un punto de vista fundamental entender cómo la acumulación del daño debido al paso del tiempo puede ser detenida o suspendida. La diapausa nos ofrece una manera de entender esto», aclara Brunet. Tal entendimiento puede proporcionar pistas sobre cómo frenar el «reloj de envejecimiento», añade, pero en la actualidad sigue siendo un misterio.