Los audífonos, la clave para retrasar el deterioro cognitivo asociado con la pérdida auditiva
Los audífonos podrían retrasar el deterioro cognitivo asociado con la pérdida auditiva
El estudio
En Australia, un equipo de científicos de la Universidad de Melbourne, han probado el uso de estos dispositivos en alrededor de 100 adultos entre 62 a 82 años.
Los participantes fueron evaluados antes y 18 meses luego de tener los audífonos ajustados a su audición, funcionalidad cognitiva, percepción del habla, calidad de vida, estado físico, soledad, estado de ánimo y salud médica.
Luego de pasar ese año y medio de utilización de los audífonos, los investigadores hallaron que la percepción del habla, la pérdida auditiva autoinformada y la calidad de vida habían mejorado de manera significativa para los participantes en la investigación.
Concretamente, el 97,3 por ciento de los voluntarios en el estudio mostraron una mejoría clínicamente importante en la funcionalidad ejecutiva: su aptitud mental para planificar, ordenar información e comenzar tareas. Las mujeres, en especial, mostraron mejoras importantes en la memoria de trabajo, usada para el razonamiento y la toma de decisiones, de esta forma como la mayor parte de las otras habilidades del aprendizaje evaluadas.
El estudio además mostró que la utilización más recurrente de audífonos se asociaba con mejoras en la funcionalidad cognitiva, y las mujeres son muchísimo más diligentes al utilizar los dispositivos que los hombres.
De acuerdo con los autores del estudio, la optimización en la funcionalidad cognitiva es algo que por lo general no se observa en los adultos mayores. Y aunque hay tratamientos exitosos para la pérdida auditiva, en la actualidad no hay un tratamiento que funcione para el deterioro cognitivo o la demencia.
Por eso, los investigadores resaltan que su trabajo es un paso positivo en la investigación del tratamiento de los audífonos para postergar el deterioro cognitivo. Simultáneamente, se están llevando a cabo más investigaciones para contrastar los resultados cognitivos de un tamaño de muestra mayor con los de un grupo de comparación de envejecimiento saludable de australianos mayores con audición habitual para su edad, y se estima que con los resultados de los recientes estudios, su aplicación sirva de ayuda para todos los que sufren estos inconvenientes.