91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias

Madrid, ciudad amigable con los senior

Red Mundial OMS de Ciudades Amigables con las Personas Mayores

La Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud, es una red integrada por todas las ciudades y pueblos adheridos al proyecto. En la actualidad alrededor de 800 ciudades (datos recopilados en el año 2019).

Esta red nace con el propósito de promover el intercambio de vivencias y buenas prácticas encaminadas a la construcción de ámbitos amigables con los mayores, y el aprendizaje mutuo entre ciudades y comunidades de todo el mundo.

El Proyecto Ciudades Amigables con las Personas Mayores se apoya en la idea de que una localidad accesible es aquella que posibilita que sus ciudadanos envejezcan de manera activa, que proyecta sus construcciones y servicios para que todas las personas, independientemente de sus edades, capacidades y habilidades, disfruten de buena salud y vivan con seguridad participando activamente en todos los espacios de la vida social.

Adhesión a la red mundial OMS

Madrid es una localidad con amplia experiencia y tradición en políticas y servicios destinados a las personas mayores, grupo de edad que representa alrededor del 20% de su población.

Tiene una extensa red de servicios centrados en la atención a los mayores y de acompañamiento a la permanencia en el domicilio, y ejecuta enormes esfuerzos en la promoción del envejecimiento activo.

Además tiene un extenso avance de los órganos de participación de la ciudadanía, individual, territorial o sectorial, con un consejo concreto, el Consejo Sectorial de Personas Mayores de la ciudad de Madrid.

El Pleno Municipal, por concordancia, acordó, en marzo de 2013, pedir la adhesión de Madrid a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, red de la que ya somos integrantes activos desde el 16 de mayo de 2014.

A sabiendas de la «amigabilidad» con los mayores de nuestra localidad, el Pleno Municipal, por concordancia, acordó, en marzo de 2013, pedir la adhesión de Madrid a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, red de la que ya somos integrantes activos desde el 16 de mayo de 2014.

Diagnóstico de situación de la ciudad de Madrid y Plan de Acción 2017-19

La primera fase del proyecto, ha precisado realizar un amplio trabajo de campo y análisis de los resultados que se ha seguido las directrices del Protocolo de Vancouver, origen de la publicación Guía de Ciudades Globales Amigables con los Mayores editada por la OMS. Este trabajo de campo se ha realizado en base a la opinión de los ciudadanos en general y de sus residentes mayores de sesenta y cinco años en particular.

Este proceso diagnóstico ha dado lugar a la segunda fase: el Plan de Acción. Ha sido promovido y supervisado por un Grupo Motor, constituido por representantes de las distintas áreas municipales implicadas en el estudio y por representantes del Consejo Sectorial de Personas Mayores de la Ciudad de Madrid.

De cara a la evaluación del Plan de Acción se ha confeccionado en el año 2018 el Índice de Envejecimiento Activo de la Ciudad de Madrid, herramienta idónea para la comparación con otras áreas o ciudades de la Unión Europea, así como para el seguimiento longitudinal a largo plazo de lo que ha supuesto el Plan para nuestra ciudad. Madrid es la primera ciudad, en el seno de la Unión Europea que ha realizado este cálculo.

Se realizó un seguimiento y control continúo que permitió medir la evolución del proyecto

Evaluación

Una vez finalizado el periodo 2017-2019 del Plan ‘Madrid, ciudad amigable con las personas mayores‘, se realizó la evaluación final, midiendo los indicadores de impacto y resultados, además de los indicadores de producto y de aportaciones que fueron pertinentes.

Previamente a esta evaluación final, se realizó un seguimiento y control continúo que permitió medir la evolución del proyecto, analizando resultados a corto/medio plazo, en cada una de las acciones específicas del Plan.

Uno de los indicadores de impacto es Índice de Envejecimiento Activo (Active Ageing Index), calculado recientemente (primera ciudad europea en hacerlo), que sitúa a Madrid por encima de la media de España y de la media de la Unión Europea.

Por la complejidad del Plan, se ha creado una Comisión Interáreas, constituida por representantes de todas las Áreas de Gobierno Municipales y del Consejo Sectorial de las Personas Mayores de la Ciudad de Madrid.