Currently set to Index
Currently set to Follow
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
91 199 62 08 comunicacion@60ymuchomas.com
CONÓCENOS | PROPÓSITOS | CONTACTO
banners-noticias

La pensión de viudedad: todo lo que deberías saber

La pensión de viudedad: todo lo que deberías saber

La pensión de viudedad es una prestación que surgió en un momento en el que las mujeres tenían limitado su acceso al mundo laboral y sostenían con su trabajo en casa a la familia.

La pensión de viudedad, que reciben 2.350.000 hombres y mujeres, es vitalicia y compatible con la pensión de jubilación, con el desempleo y con las rentas de trabajo, pero su objetivo es proteger la situación de necesidad económica ocasionada por el fallecimiento de la persona que origina la prestación.

La cuantía media de la pensión de viudedad, que la reciben hasta 350.000 personas menores de 65 años, está en 736 euros, una cantidad que sube ligeramente en el caso de las mujeres y baja considerablemente en el caso de los hombres. Los trabajos de las mujeres siguen siendo peor retribuidos y precarios y en muchas ocasiones condicionados al cuidado de los hijos, por eso la pensión que dejan a sus maridos es notablemente inferior.

Acondicionar esta prestación a los nuevos tiempos

Un estudio publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) concluye que, la diferencia entre rentas de hombres y mujeres pensionistas se reduce a la mitad gracias a la prestación que se reciben ellas en la inmensa mayoría de los casos tras el fallecimiento del cónyuge.

El análisis, elaborado por la profesora de la Universidad Carlos III de Madrid Luisa Fuster, remarca que, probablemente dentro de 25 años, cuando se acorten las diferencias entre trabajadores y trabajadoras, “la pensión de viudedad no será el instrumento adecuado para evitar la pobreza durante la vejez”.

«Cuando las generaciones más jóvenes del mercado laboral se jubilen, la gran mayoría de mujeres cobrará una pensión de jubilación equiparable a la de los hombres y la pensión de viudedad ya no será un instrumento imprescindible para evitar la pobreza femenina durante la vejez», concluye Fedea. Por ello, esta organización defiende que es «necesario iniciar una reflexión sobre el papel de la pensión de viudedad», que proporciona a las parejas un seguro contra el riesgo de ver disminuido el poder adquisitivo al fallecer uno de sus miembros, y aboga por diseñarse de formas alternativas para que no sea una renta vitalicia.

Otros artículos relacionados:

Ayudas que mejorarán tu calidad de vida.

Únete a la Comunidad 60ymucho+

La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.

En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!

¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+? 

Fuente:: Fuster, L. (2021). “Las pensiones de viudedad en España.” FEDEA, Estudios sobre la Economía Española, no. 2021-06, Madrid. https://www.fedea.net/documentos-pensiones/