Los beneficios de la risoterapia
¿Por qué hacer uso de la risoterapia en la tercera edad?
Reírse es un acto de naturalidad y espontaneidad. A lo largo de la vida, desde que se nace hasta que muere, las personas siempre se han reído de igual modo que se anda o se come. Sin embargo cuando se llega a la edad adulta, las personas mayores ríen muchísimo menos.
Un niño es capaz de reír unas 300 veces de media al día, un adulto tan solo lo hace de 15 a 100 veces diarias.
A pesar de que la risa no puede hacer desaparecer la enfermedad, sí que está demostrado que el estado de ánimo del enfermo puede contribuir a la curación de la dolencia. Por eso, las personas mayores, que suelen padecer más enfermedades que el resto de personas, deberían practicar más la risoterapia y así aumentar su estado de ánimo y con ello ayudar en las posibles enfermedades que puedan padecer.
En el momento que una persona empieza a reír se activan 430 músculos a la vez, los pulmones trasladan 12 litros de aire, cuando lo normal es que solo mueva 6, y en consecuencia el corazón se fortalece porque se intensifica el riego sanguíneo.
No hay que olvidar, que el sentido del humor y la risa disminuye el estrés y la ansiedad, lo que convierte a las personas más positivas y proactivas a la hora de solucionar sus problemas. A través de la risa se liberan endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad, que son las encargadas de que las personas se encuentren en un estado de bienestar y placer que les ayudará a afrontar la vida de manera distinta.
En definitiva, la risa posee grandes beneficios para todas las personas, pero para las personas mayores toma un sentido mucho más profundo porque les hace vivir sus días de forma más placentera, tanto física como emocionalmente.
Fuente: https://www.isesinstituto.com