Pueblos madrileños para ir de excursión en Semana Santa
ZARZALEJO
Enclavado en plena Sierra Oeste, a 55 km de Madrid, el pequeño municipio de 1.700 habitantes fue en tiempos pasados lugar de recreo y descanso de Felipe II. Su casco histórico, formado por calles, casas y plazas de tipología tradicional serrana, alberga entre su patrimonio artístico la Iglesia de San Pedro Apóstol, que se terminó de construir en 1619, y las fuentes del Caño Viejo (s.XVIII) y del Caño Nuevo (1850).
Pero la localidad es más conocida por el maravilloso entorno natural que la rodea, ya que se encuentra a las faldas de las impresionantes formaciones montañosas conocidas como Las Machotas, y por sus canteras, de las que se extrajo el granito con el que se levantó el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Para los amantes del senderismo, del pueblo salen varios caminos señalizados que suben a enclaves como El Pico del Fraile (con vistas fantásticas del pueblo y de El Escorial), Los Tres Ermitaños, o incluso La Silla de Felipe II. Por el camino se encuentran los castaños del El Contanillo o de La fuente del Rey, auténticas joyas botánicas con ejemplares centenarios.
TORREJÓN DE VELASCO Y TORREJÓN DE LA CALZADA
Estos dos municipios vecinos se encuentran a unos 28 km al sur de la capital. A la entrada de Torrejón de Velasco, están las espectaculares ruinas del castillo, catalogado como Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento desde 1949. Su origen se remonta al siglo XIII, aunque lo esencial de la construcción se llevó a cabo en el siglo XV, siguiendo las órdenes de su propietario, el Obispo de Palencia Gutiérrez Gómez de Toledo. Desde el XVIII, la fortaleza ha servido como fábrica de jabones y de hilatura de lana, así como de almacén de maquinaria agrícola y lugar para recoger al ganado.
Estos dos municipios vecinos se encuentran a unos 28 km al sur de la capital. A la entrada de Torrejón de Velasco, están las espectaculares ruinas del castillo, catalogado como Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento desde 1949. Su origen se remonta al siglo XIII, aunque lo esencial de la construcción se llevó a cabo en el siglo XV, siguiendo las órdenes de su propietario, el Obispo de Palencia Gutiérrez Gómez de Toledo. Desde el XVIII, la fortaleza ha servido como fábrica de jabones y de hilatura de lana, así como de almacén de maquinaria agrícola y lugar para recoger al ganado.
A 4 km está Torrejón de la Calzada, pequeño municipio para pasear y admirar su patrimonio. Su monumento más antiguo es la Iglesia de San Cristóbal, edificado en el siglo XVI sobre una construcción del siglo XII. Otros lugares destadados son la Fuente de la Peñuela, junto a un bonito parque, y la Casa Consistorial en la Plaza de España.
PARACUELLOS DEL JARAMA
A orillas del río Jarama y encaramado sobre un cerro se sitúa este bello municipio, denominado el balcón de Madrid por las vistas que tiene sobre la capital. Para disfrutar de ellas se recomienda subir a cualquiera de sus miradores, como el de Paracuellos o el del Picón del Cura, a cuyas espectaculares panorámicas se suman los despegues y aterrizajes de aviones en el vecino aeropuerto de Barajas-Adolfo Suárez. Otros de los no muy conocidos encantos de esta ciudad de la comarca de la Cuenca Media del Jarama son la Iglesia de San Vicente Mártir, de grandes dimensiones, inaugurada en 1581 y sufragada por los Duques de Medinacelli, muy ligados al municipio; el elegante Palacio de Medinaceli (1541), el Cementerio de los Mártires, en honor a las personas fusiladas en noviembre de 1936, durante la Guerra Civil; o los restos del Castillo de Malsobaco, fortaleza triangular que data del siglo IX, aproximadamente.
NAVALCARNERO
Con sus más de 500 años de historia, la Villa Real de Navalcarnero es un tesoro por descubrir para muchos situado a 31 km al suroeste de Madrid. Pasear por sus calles flanqueadas por ermitas y humilladeros que datan del siglo XVII, en perfecto estado de conservación, es trasladarse a siglos pasados. En su espectacular Plaza Mayor, llamada Plaza de Segovia, de planta irregular, rodeada de edificios de tres alturas porticados y balconadas de madera, entre ellos el del Antiguo Ayuntamiento, se levanta la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI), en cuyo interior destaca el retablo del altar mayor, así como la capilla real, en la que se casaron Felipe IV y Mariana de Austria.
Merece la pena entrar en el Centro de Interpretación (Calle de San José, 4), que cuenta con la recreación de una casa de labranza, una bodega y la cueva donde se guardan las tinajas, además de la exposición de antiguas herramientas para los trabajos agrícolas (entrada: 2 euros).
COLMENAR DE OREJA
Esta villa en el sureste de la Comunidad, a 40 km de la capital, al igual que la vecina Chinchón, destaca por su emblemática Plaza Mayor, típica plaza porticada castellana del siglo XVIII, en la que se integran el Ayuntamiento y la Casa del Pósito, antiguo granero comunal que proporcionaba pan a caminantes y mendigos, además de juzgado municipal, cárcel, retén de serenos, almacén de madera (para preparar la plaza para los novillos), escuela de niños y biblioteca. Los jardines y el Arco de Zacatín, la ermita del Cristo del Humilladero y la Iglesia de Santa María la Mayor, construida por la Orden de Santiago en el siglo XIII con forma de fortaleza, son algunos de los lugares para visitar en el pueblo.
Pero uno de los mayores reclamos de la localidad es el Museo Ulpiano Checa (1860-1916), en honor al pintor nacido en Colmenar de Oreja. Contiene la colección más amplia del artista a lo largo de nueve salas y una galería (entrada: 7 euros).
SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS
El casco urbano de la localidad, situada en el extremo occidental de la Comunidad, lindando con las provincias de Ávila y Toledo, lo preside el Castillo de la Coracera, una espectacular fortaleza construida en el siglo XV (entrada: 4 euros). También cuenta con una serie de ermitas, como la del Ecce Homo, la de Nuestra Señora de la Salud y la que llaman Ermita de la Sangre.
Pero lo que más destaca del municipio son sus alrededores. A 6 km está el Pantano de San Juan, más conocido como la Playa de Madrid, por contar con 14 km de arenales donde está permitido el baño y las actividades acuáticas. El embalse está formado por el río Alberche, afluente del Tajo, y está rodeado de un entorno natural privilegiado entre pinares y cerros llenos de caminos para los amantes del senderismo. La zona cuenta con un puerto deportivo, con embarcadero, restaurantes, comercios…).
A 3 km al sur de San Martín de Valdeiglesias se ubica el Bosque Encantado, un jardín botánico con más de 500 especies vegetales de todo el mundo y más de 300 esculturas vivientes a base de plantas de tamaños imposibles, además de laberintos, exposiciones de cactus, bonsáis, plantas aromáticas, etc. (entrada: 10 euros)
SOTO DEL REAL
En plena Sierra de Guadarrama, entre Miraflores de la Sierra y Manzanares El Real, la ubicación de este pueblo típico serrano es ideal para disfrutar de la naturaleza. El núcleo urbano está atravesado por los arroyos Mediano, Chozas y Matarrubias, afluentes del Manzanares, que vierten en el embalse cercano de Santillana. De él salen todo tipo de rutas (familiares, de montaña, urbanas, en bicicleta, ascensiones….), como la del Arroyo del Recuenco, la del Collado de la Dehesilla o la Vuelta a la Najarra, entre otras (más información, aquí).
Se recomienda realizar el Anillo Verde, un recorrido circular de una hora de duración que pasa por los monumentos más emblemáticos del pueblo (la Iglesia de la Inmaculada Concepción, el puente románico, la ermita del Rosario…), avanza por la Cañada Real, donde se ven las numerosas cigüeñas que anidan en la zona, especialmente en las charcas de anfibios, y finaliza en la Plaza de la Villa. Entre el casco urbano y la Cañada Real se ubica el encantador Parque del Río, poblado de fresnos centenarios, podados a la manera de cabeza de gato.
HORCAJUELO DE LA SIERRA
Precioso pueblo de unos 90 habitantes situado a 1.200 m de altitud en plena Sierra del Rincón, declarada Reserva de la Biosfera. Además de su entorno natural privilegiado, por el que merece la pena perderse recorriendo sus muchas sendas, el pueblo constituye una de las mejores muestras de conjunto arquitectónico rural de toda la Comunidad. Sus casas de piedra oscura perfectamente conservadas son de enorme belleza. El Museo Etnológico o la Iglesia de San Nicolás de Bari merecen una parada al pasear por sus estrechas callejuelas.
Entre las rutas a pie más recomendables para disfrutar del municipio están el Camino de Nuestra Señora de los Dolores, el Camino de Pilillas, que lleva a un antiguo molino o una ruta por las vías pecuarias. A tan sólo 3 km se encuentra el espectacular hayedo de Montejo de la Sierra.
Otros artículos relacionados
Únete a la Comunidad 60ymucho+
La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.
En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!
¿Quieres formar parte de la Comunidad 60ymucho+?
Fuente: Metropoli | EL MUNDO . https://www.elmundo.es/metropoli.html