¿Sabes cómo rellenar el parte amistoso de accidentes?
¿Qué es el parte amistoso?
El parte amistoso, también denominado como Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil (DAA), es un modelo de formulario, parecido a un como un cuestionario, en el que se rellenan los diferentes campos para facilitar al seguro las explicaciones necesarias sobre cómo ha ocurrido el accidente. Solo es válido cuando hay dos o más vehículos implicados.
Es el documento que mejor informa a la compañía de seguros de lo ocurrido. También permite conocer cómo ocurrió el accidente y el culpable del mismo. Por tanto, es muy importante rellenar correctamente el parte de accidente. Es un trámite que suele pillarnos desprevenidos la primera vez que nos encontramos ante él.
Pasos para rellenar el parte amistoso
El parte amistoso es la mejor garantía de que el expediente del siniestro que se ha producido se resuelva lo antes posible. Los pasos para cumplimentarlos correctamente son los siguientes:
1. Datos generales del accidente: en el parte amistoso debe constar con la mayor exactitud la fecha, hora y el lugar donde se ha producido el siniestro (hay que seguir el orden de los números del 1 al 25), indicando también datos como el número de la calle, o el punto kilométrico si el accidente se ha producido en carretera. Si ha ocurrido en un aparcamiento o en una estación de servicio, indicaremos dónde se encuentran situados.
2. Datos de los conductores, sus vehículos y las pólizas: en el documento que realizamos deben constar los datos de los vehículos implicados (A y B, cada uno en una columna), las matrículas y los datos de los conductores, explicando cómo ha ocurrido el accidente —de manera sencilla, pero aportando los detalles que puedan ayudar a dilucidar la causa— y los daños que se han producido. Si hay algún herido debe constar en el documento del parte amistoso de accidente. De hecho, es un dato clave, incluso si las heridas fueron leves, o se trata de un ligero dolor, como de cuello o de espalda.
3. Dibuja un croquis que refleje el accidente: en el documento encontrarás un espacio específico para realizar un esquema visual del accidente. En él, marca la dirección en que circulaban ambos vehículos mediante flechas.
4. La firma: el parte amistoso de accidentes debe ir siempre firmado por los conductores involucrados en el siniestro. Pero no firmes el parte amistoso hasta comprobar que el conductor contrario ha cumplimentado todos los datos necesarios, comprobando sus datos con la documentación correspondiente. Incluso en caso de duda o disconformidad, puedes acordar con el conductor contrario firmarlo más adelante para asegurar un escenario más tranquilo y que todos los datos sean correctos. Eso sí, recuerda que el plazo máximo del que dispones para presentar el parte es de 7 días desde que se produjo el siniestro. Si rellenas el parte de accidente después del siniestro, revisa el documento cuando esté completo para evitar errores. Una vez firmado, el documento ya no podrás cambiar nada.
5. La declaración amistosa se rellena por detrás y por delante: antes de abandonar el lugar del siniestro, apunta en el dorso del parte amistoso todos los datos (nombre, DNI, dirección, teléfono, etc.) de las personas afectadas, tampoco olvides los de los testigos, si los hubiera. Los datos que van al dorso del documento no requieren la firma de los dos conductores, así que se pueden cumplimentar en un momento más tranquilo.
Consejos para rellenar el parte amistoso de accidente de tráfico
- Si no os ponéis de acuerdo para completar el parte amistoso de accidente, lo mejor es llamar a la policía.
- El parte amistoso es autocalcante: al rellenarlo obtenemos dos copias, una para cada conductor. Escribe en letra MAYÚSCULA para facilitar la comprensión.
- Rellena todos los campos sin escatimar en información.
- Dibuja el croquis en el espacio central y procura que reproduzca bien lo sucedido. Por ejemplo, flechas que indiquen la dirección de cada vehículo, señalizar la zona del vehículo donde se produjeron los daños, etc.
- Si en el apartado de “circunstancias” ninguna de las 17 se ajusta a lo sucedido, explica cómo se ha producido en el apartado de “observaciones”.
- Si has sufrido lesiones consecuencia del accidente, exponlo en el apartado de observaciones.
- Saca fotografías que puedan ayudar a comprender cómo ha sido el accidente.
Al firmar el parte amistoso, ¿asumo yo la culpa?
Las normas de tráfico aclaran quién es el culpable, por lo que ambos conductores deben asumir quién las ha incumplido para poder realizar el parte amistoso y firmarlo. En cualquier caso, serán las aseguradoras las que establecerán la culpabilidad en función de los datos expuestos en el parte. Y serán ellas, según los convenios acordados entre las mismas aseguradoras, las que resolverán la liquidación de los daños producidos en el siniestro, para lo que la firma es imprescindible. Sin embargo, debe quedar claro que no tiene por qué implicar un reconocimiento de responsabilidad
Puedes descargar el parte amistoso de accidentes pinchando AQUÍ
Únete a la Comunidad 60ymucho+
¿Qué tienes hacer para ser miembro Comunidad 60ymucho+?
Únete pinchando AQUÍ
Fuente:
– Fundación Mapfre. Prevención Prevención de accidentes en personas mayores ¿Sabías qué? Cómo rellenar un parte amistoso de accidente. https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/programas/prevencion/prevencion-accidentes-mayores/sabias-que/como-rellenar-parte-amistoso-accidente.jsp
– Imagen parte amistoso | reclamador.es